El incendio sucedió ayer en un aula de la EP 64 producto de una falla en la instalación eléctrica. La política de este Gobierno es precarizar cada vez más las condiciones de trabajo y edilicias de los establecimientos educativos.
Sacha Molinero Estudiante del ISFD N°11 de Lanús
Jueves 1ro de noviembre de 2018 17:00
Imagen: Internet
En el día de ayer ocurrió otro "accidente", cuando un aula de la EP 64 de Lanús se incendió por una mala instalación eléctrica, producto de la falta de mantenimiento acorde a la política de este Gobierno que precariza cada vez más las condiciones de trabajo y edilicias de los establecimientos educativos, además de haber recortado el salario docente por debajo de la inflación.
Solamente por una cuestión de minutos, un hecho asíi no se llevó la vida de otro docente o estudiante. Recordemos que en Moreno ocurrió algo similar, tan solo por minutos se evitó una catastrofe, incluso mayor, que podría haber significado lamentar mas vidas. Lamentablemente aquella vez, Sandra y Rubén pagaron su dedicación a la educación pública con las suyas.
Esto no es producto de una "desidia" que supone tan solo falta de voluntad o poco compromiso. Esto es producto de un plan sistemático de recorte hacia sectores como la educación y la salud que tiene la clara intención de precarizar nuestra situación laboral al maximo y de denigrar la educación pública en detrimento, por un acuerdo con el FMI que implica la intención de lograr la aprobación de un presupuesto de miseria de cara al 2019.
Exijamos un paro activo nacional a las centrales sindicales para derrotar el ajuste que este gobierno antitrabajadores quiere imponernos y movilizar este 14N al Congreso para frenar la votación del presupuesto saqueador en el Senado. Las y los docentes le decimos no al presupuesto 2019 ¡Vamos por condiciones laborales dignas y un salario acorde a la canasta basica!