El fuego se habría iniciado por un rayo. Estudiantes del Instituto Nª 41 de Adrogué se acercaron a hablar con sus trabajadores y trabajadoras.
Lunes 17 de diciembre de 2018 23:20
En cada sector los trabajadores realizaban sus tareas.Todo indicaba que iba a ser una jornada habitual de trabajo en el hospital Oñativia, pero no. Alrededor de las 5 de la mañana, en la sala de máquinas ubicada en planta baja, algo se prendió fuego. Rápidamente, el humo se extendió hasta la sala de neonatología, terapia intensiva de adultos, sala de partos y hasta el quirófano en planta alta.
Se cortó la luz. Entre el humo y la oscuridad, el personal tuvo que evacuar la zona afectada. Los bebés de neonatología fueron trasladados a la zona de pediatría del mismo hospital, en la sala de partos el humo los alcanzó en pleno trabajo de un parto que lograron que concluya exitosamente en el hospital Lucio Meléndez, de la localidad de Adrogué, almirante Brown. 180 pacientes fueron evacuados a la calle y posteriormente trasladados a hospitales cercanos. Dos trabajadores hospitalarios se encuentran internados afectados por el humo, ya fuera de peligro.
“A las 5.30 de la mañana me llama un técnico de laboratorio y me dice que se había incendiado parte del hospital y que él estaba ayudando a evacuar a los pacientes. No sabían bien qué pasaba. Se había cortado una fase en el laboratorio y cuando vienen a la parte de mantenimiento a avisar, se encuentran con todo el segundo piso lleno de humo. Ahí rápido llegaron los bomberos y comenzaron a apagar el incendio. Nos dicen que aparentemente fue un rayo, pero no sé realmente cuál fue el motivo del incendio”, relató a La Izquierda Diario una trabajadora de laboratorio.
Otra trabajadora cuidadora hospitalaria, expresó que “venimos denunciando la falta de plata. En estos últimos años no dieron nada, no se revisó el tema eléctrico ni los problemas edilicios. Lo que dicen es que cayó un rayo y que explotó la caldera y la sala de máquinas, pero nosotros desde adentro sabemos que venimos hace tiempo con muchos problemas estructurales. De hecho la sala de máquinas está muy cerca de la terapia intensiva, nosotros venimos diciendo que la sala de máquinas no puede estar dentro del hospital. Venimos luchando para que todo funcione como corresponde, no haciendo la paparruchada que hace el gobierno, de agrandar las guardias sin siquiera garantizar que funcionen. Es algo irrisorio”.
Te puede interesar: La Plata: las enfermeras se levantan en defensa de la salud pública
Te puede interesar: La Plata: las enfermeras se levantan en defensa de la salud pública
"Estamos buscando hablar con los directores. Lo que les estamos pidiendo es que para mañana o pasado tengan una reunión los gremios y directores, para ver cómo se resuelve el tema, para ver cuánto tiempo va a estar cerrado el hospital y qué va a pasar con sus trabajadores y trabajadoras, ya que se está corriendo la bola de que nos van a derivar a otros hospitales. Nosotros vamos a luchar por defender nuestros lugares de trabajo y nuestra fuente laboral que es este hospital”, señaló.
Este sistema, que solo ofrece miseria, somete a trabajadores y trabajadoras a ir a trabajar sin saber si vuelven a sus casas y somete a los pacientes a una salud cada vez peor. Como ocurrió hace meses con la explosión en la escuela de Moreno que costó la vida de Sandra y Rubén, hoy dos trabajadores hospitalarios se ven afectados por el humo de un incendio que podría haberse evitado.
Hoy los trabajadores del hospital Oñativia no tienen certeza de cuándo volverán a trabajar y la gente de la zona se queda sin un centro de salud que es vital, como comenta otra empleada del área de laboratorio. “Cuando escuché la noticia me angustió porque es mi lugar de trabajo y porque no me gustaría dejar de brindar este servicio. Cuando se incendió lo primero que pensé es el tiempo que íbamos a estar sin trabajar, la gente que se quedaba sin poder atenderse. Yo estoy desde que se abrió y me duele esta situación".
Estudiantes del ISFD 41 de Adrogué también sufren el ajuste con el cierre de comisiones del profesorado de historia. En un gesto de solidaridad se acercaron al hospital y se pusieron a disposición de las medidas que decidan las trabajadoras y los trabajadores. Lo ocurrido no es ocasional, es el reflejo de años de desidia y del recorte brutal que le espera a la salud con el presupuesto provincial de Vidal, votado con complicidad del peronismo (entre estos el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares).
Al gobierno no le tiembla el pulso para entregar millones al FMI para pagar la deuda externa ilegal, ilegítima y fraudulenta. Mientras, desfinancia la salud y deja sin atención a miles de pacientes y sin fuente laboral a cientos de trabajadores.
Leé también: Carta de médicos residentes del PTS a enfermeros en lucha
Leé también: Carta de médicos residentes del PTS a enfermeros en lucha
En la provincia de Buenos Aires de Vidal, la explosión de la escuela Nº 49, es un grave antecedente de lo que pasa producto de la desfinanciación de la educación pública y la desidia del Estado. Ahora, el incendio del hospital deja en claro que lo mismo sucede con la salud. Estas áreas tan importantes para la clase trabajadora y los sectores populares, donde concurren millones de personas, son las más afectadas por el ajuste en el presupuesto 2019. Estudiantes, trabajadoras y trabajadores son quienes tienen en sus manos la tarea de organizarse para enfrentar el ajuste y exigir no al pago de la deuda, plata para salud y educación.