Un incendio forestal afecta desde este martes la zona de Placilla-Curauma, en la Región de Valparaíso. El siniestro, denominado "La Foresta", se registra en el sector Tranque La Luz y existió riesgo de propagación a lugares habitados muy cercanos.
Miércoles 9 de octubre de 2019
Contenido se mantiene un incendio que en el Condominio Bosque de la Foresta, en Curauma, Valparaíso, que obligó a la Onemi a decretar alerta roja para la comuna. Un total de 15 hectáreas por confirmar, fueron consumidas por un incendio forestal que se declaró pasadas las 16:30 en el área de Placilla - Curauma, en la comuna de Valparaíso
Al lugar llegaron las máximas autoridades regionales y comunales. Tanto el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, como el intendente Jorge Martínez, coincidieron en que este siniestro tenía características de haber sido intencional y anunciaron interponer acciones legales contra quienes resultasen responsables.
El problema de los incendios en Valparaíso ha tenido un catastrófico historial, que puso de manifiesto la negligencia de autoridades durante la administración de Jorge Castro pero que hasta el dia de hoy aun presenta puntas abiertas. No podemos esperar que alcancen una magnitud incontrolable para tomar medidas estructurales.
No olvidar
Recordemos que en el 2017 se vieron afectadas más de 139 mil hectáreas en la zona centro-sur del país, produciéndose una situación de catástrofe social y ambiental. En donde los principales beneficiaros fueron los empresarios forestales que aumentaron sus ganancias a costa de empobrecimiento de los pueblos aledaños.
Pero no solo ellos, también se beneficio la empresa inmobiliaria. En el incendio que toco el sector de camino La polvora el 2017 y que afecto la población de puertas negras, hoy se busca montar un nuevo barrio residencial sin restricciones para las inmobiliarias (por regirse bajo normativa de la región metropolitana).
Estudios mencionan que 80 mil personas en Valparaíso viven en zonas de riesgo, es decir que pueden ser propensas a ser alcanzadas por un incendio.
Esta crisis social esconde sus raíces en la impunidad empresarial, donde el suelo está en manos de privados.
Es necesario un plan de vivienda integral controlado por las organizaciones vecinales y de trabajadores, para que las soluciones sean en función de nuestras necesidades.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile