Dos incendios de magnitudes se desarrollan en estos momentos en la comarca andina y amenazan poblaciones. Es urgente el envío de ayuda para su combate, pero también abrir la discusión sobre el desfinanciamiento de los servicios de combate.

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk
Martes 9 de marzo de 2021 20:19
Desde el domingo pasado el fuego avanza hacia el casco de Mallin Cumé, la estancia propiedad de Benetton al norte de El Maitén. Se cree que comenzó en una plantación de pinos dónde fue frenado el anterior incendio en Cuesta del Ternero iniciado el pasado 24 de enero, aunque aún se estudia si no fue unos pocos kilómetros más alejado, con lo que se trataría de un incendio intencional.
Ambas hipótesis deben develarse con una investigación de los peritos. En caso de que la primer hipótesis sea cierta, se trataría de una negligencia de las autoridades que retiraron todo el personal y medios disponibles antes de realizarse la guardia de cenizas.
Así se vive en este momento en #ElMaiten con el incendio a pocos metro del pueblo. Después de perder un millón de hectáreas en 2020 por incendios y más de 10000 este verano en la comarca, @Cabandie deja la reposera! pic.twitter.com/6hdr0yQheo
— Ulises Crauchuk (@ulisescrauchuk) March 9, 2021
En caso de ser la segunda hipótesis, es posible pensar en múltiples sospechas. Desde negocios con los seguros de las plantaciones hasta futuros loteos inmobiliarios. Se calcula en 2100 hectáreas la superficie afectada y hasta ahora se han quemado un galpón y el techo de una vivienda dentro de la estancia.
En estos momentos el fuego se considera descontrolado, se encuentra a menos de un kilómetro de El Maitén del lado de Chubut y comenzaron algunas evacuaciones en barrios aledaños y el el paraje Buenos Aires Chico.
En paralelo, en horas de la tarde se inició un incendio en el paraje Las Golondrinas, del lado Chubutense del paralelo 42. Las condiciones del viento lo han transformado en un incendio de tipo convectivo que avanza hacia la localidad de El Hoyo. El enorme hongo de humo arrastra consigo brasas, con lo que la caída de la temperatura en horas de la noche hace temer que estas caigan iniciando nuevos focos.
La escasez de recursos y medios presentes en la zona han obligado a autoridades a convocar a brigadistas de Neuquén y otras provincias, así como a movilizar a los cuerpos de bomberos locales ante la cercanía de viviendas.
Los medios aéreos fueron retirados de la zona luego de considerar controlado el mismo a mediados de febrero por parte del SNMF. Fueron llevados tres aviones y dos helicópteros en ocasión del incendio en Corvovado que consumió más de 2000 hectáreas la semana pasada.
Ahora nuevamente se pone en evidencia el desfinanciamiento de los servicios de prevención y la precariedad de SPLIF (con solo 27 brigadistas en El Bolsón), SPMF de Chubut y el SNMF dependiente del ministerio de ambiente.
Luego de un verano atravesado por incendios y de un 2020 en el que más de un millón de hectáreas fueron arrasadas en todo el país, cabe preguntarse por los 26 aviones hidrantes anunciados en 2012 por Cristina Kirchner, por los pases a planta anunciados por Cabandié, por los medios alquilados por el Estado y por el vaciamiento de los servicios provinciales y nacionales.
Noticia en desarrollo