×
×
Red Internacional
lid bot

ARGENTINA EN LLAMAS. Incendios forestales: se mantienen focos activos en Jujuy, Córdoba, La Pampa y Corrientes

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó este domingo la existencia de incendios activos en 9 localidades de las mencionadas provincias. En lo que va del año, en el país se registraron 69.600 focos acumulados, el mayor número en los últimos 20 años

Domingo 1ro de noviembre de 2020 13:09

Foto: Infobosques (archivo)

En su reporte diario, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó este domingo que en el país se mantienen focos activos de incendios forestales en 9 localidades de las provincias de Jujuy, Córdoba, La Pampa y Corrientes.

"En Jujuy, La Unión Seca, el Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal y Laguna La Brea son los lugares donde el fuego está activo. La misma situación se da en la localidad de Ischilín (Córdoba), Caleu (La Pampa) y Villa Corina (Corrientes)", informaron desde el organismo en un comunicado. A su vez, reportaron que en la provincia de La Rioja, en la localidad de Catuna "el fuego se encuentra controlado mientras que en Urundel (Salta) se mantiene extinguido".

En cuanto al combate de los focos activos, informaron que en las provincias de Jujuy, Córdoba y Corrientes se encuentran aviones hidrantes operando.

Desde que comenzó el año, en el país se registraron más de 69.600 focos acumulados, el número más alto de los últimos 20 años. Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, que hace una medición satelital desde 1999 en la que evalúa la cantidad de “puntos calientes” de los países de América del Sur, en 2020 se registró un aumento del 130 % en los incendios con respecto a agosto del año pasado, mes en el que anualmente se da el máximo de focos del año. Desde que comenzaron las mediciones del instituto brasilero, sólo en cuatro años (2003, 2004, 2008 y lo que va de 2020), la cantidad de incendios pasó los 50 mil, y las proyecciones para este año indican que podrían alcanzar los 85.000 en diciembre.

Te puede interesar: Raúl Montenegro: "Córdoba está en la peor situación ambiental de su historia"

En argentina, en lo que va del año, más de medio millón de hectáreas fueron arrasadas por el fuego en 14 provincias y sólo en Córdoba 181 mil hectáreas. Los incendios en la provincia destruyeron más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosques, el equivalente a 10 veces el tamaño de la ciudad de la Buenos Aires. Ahora queda el 3% de todo el bosque nativo que tenía hace cien años.

El propio gobierno nacional, a través de su ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sosotenible, Juan Cabandié, reconoció que el "95% los incendios son intencionales". Pero no son personas aisladas las que comienzan estos focos, sino que hay grandes intereses económicos detrás: las quemas de estas tierras facilitan nuevos y mejores negocios. Desde el agronegocio hasta la minería a cielo abierto, pasando inclusive por la especulación inmobiliaria con la construcción de barrios privados.

El meteorólogo Mauricio Saldívar, especialista en gestión de riesgo de desastres, consultado por Clarín, advirtió que "en lo que va del año, hubo más de un 15% más de incendios que en igual período de 2003 (año récord)". Según el especialista, Septiembre de 2020 fue el Septiembre más cálido y "probablemente 2020 termine como el segundo año más cálido" de los últimos 20 años.

Además desde el Ministerio de Ambiente de la Nación indicaron que el país acumula, en lo que va de 2020, 318.181 "focos de calor", que pueden ser incendios o puntos de altas temperaturas del suelo de otro origen. La cifra representa casi el doble respecto del promedio de incendios registrados en los ocho años anteriores.

También podes leer: La tierra que arde: entrevista al realizador Pablo Fiedler


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario