×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CUT. Incertidumbre en elecciones CUT, mientras se promulga Reforma Laboral

A casi una semana de incertidumbre e irregularidades, se esperan para hoy o mañana los resultados de las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores. En tanto, se promulga la Reforma Laboral empresarial con la presencia de Bárbara Figueroa.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Miércoles 31 de agosto de 2016

El jueves 25 de agosto se debían realizar las votaciones en todo el país para el elegir la nueva conducción de 2016 a 2020 de la Central Unitaria de Trabajadores. Sin embargo, las irregularidades tanto en el padrón como en la falta de materiales, no permitieron que se desarrollaran las votaciones en al menos siete localidades. Lo que no le restó a Bárbara Figueroa para pararse en nombre los trabajadores del país para darle el amén a la Reforma Laboral, que mantiene intactos los pilares del Plan Laboral de José Piñera.

Las irregularidades del proceso

Por ejemplo, recién el lunes se desarrollaron las votaciones en Chillán (en su tercer intento), en Rancagua y ayer se debía terminar en Puerto Montt y otras provincias.

Desde la Izquierda Diario pudimos constatar en el padrón cómo sindicatos que se encontraban en receso, sin ningún socio según los datos de la Dirección del Trabajo, pasaron a tener entre 2 y 3 mil socios, o sindicatos con sus padrones inflados en cienos o miles, directorios de organizaciones compuestos por familiares. Situación, que incluso implicaría de forma directa al padre de Bárbara Figueroa como dimos cuenta aquí.

También, en el mismo momento de votar, dirigentes sindicales de base disidentes de la actual conducción de Figueroa y Martínez se encontraron con la sorpresa de que no podían ejercer su derecho, porque no estaban en el padrón, como ocurrió con la ANEF de Valparaíso, según lo declarado por su presidenta Mabel Zúñiga, qien calificó como un "fraude y un descaro". Asimismo, sucedió con otros dirigentes en numerosas ciudades donde hubo vicios y acusaciones de fraude.

Cabe destacar, que muchos dirigentes señalaron que no es la primera vez y que habitualmente esta situación se resolvía entre cuatro paredes con acuerdos pactados por los partidos de la Nueva Mayoría. Sin embargo, estos acuerdos ya no pasarán tan desapercibidos por la opinión pública, dado que se presentaron listas disidentes, críticas a este tipo de prácticas.

Tras las prórrogas, el proceso electoral debería llegar a su fin durante la jornada de este miércoles, cuando el Colegio Electoral informará la fecha para dar a conocer, oficialmente, los cómputos finales. Luego, entre los 45 consejeros nacionales electos deben elegir la nueva presidencia.

Refundar la CUT para enfrentar la herencia de la dictadura

Las listas A “A recuperar la CUT para las y los trabajadores” y la lista D “Por una CUT para los trabajadores, independiente del gobierno y los empresarios”, señalaron que hay evidencia necesaria para impulsar una impugnación. No obstante, manifestaron en un comunicado público, que para terminar de raíz con estas prácticas hace falta un Congreso Refundacional de la central.

Los dirigentes que se presentaron a las elecciones por la lista D Alternativa Obrera, Edward Gallardo, Antonio Páez y Simón Bousquet, plantean un Congreso Refundacional con delegados y asambleas de base, y plantean la necesidad de un plan de lucha y preparar un paro nacional activo y combativo para terminar con las AFP y por las demandas del pueblo trabajador, terminando con la tregua y colaboración con el gobierno y el régimen, rompiendo la pasividad de la CUT.

Alternativa Obrera se refirió a la presencia de Bárbara Figueroa en la aprobación de la Reforma Laboral, criticando que “se trata de un lavado de cara al Plan Laboral de José Piñera, que al igual al código de minería o el sistema de AFP del mismo autor, se han mantenido intactos, a la medida de los empresarios y contra las condiciones de vida de los trabajadores, gracias a la colaboración de dirigentes de la Nueva Mayoría, que hacen fraude para arrogarse la representación de la voluntad de los trabajadores del país”.

Además, señalaron que “mientras en la minería nos despiden y sobre explotan, mientras millones de trabajadores salimos a las calles exigiendo No+ AFP, Figueroa impulsa una AFP estatal y aprueba la Reforma Laboral de la mano de Alberto Salas de la Corporación de la Producción y el Comercio. Es evidente que a través de votaciones controladas por los propios partidos de gobierno, no lograremos terminar con la burocracia sindical, pero esto nos ha permitido demostrar lo que era un secreto a voces, que hacen fraude para contener la fuerza los trabajadores e implementar un programa de gobierno que no es el programa de nuestra clase, sino el de la clase patronal”.

Por último, llamaron a los sindicatos a impulsar las coordinaciones locales de base y nacionales contra las AFP, manteniendo la exigencia de que la CUT convoque al paro nacional del próximo 4 de noviembre, para que este paro se convierta en un punto de apoyo para echar abajo la herencia de la dictadura.

Desde la visión de su agrupación señaló que “la Central, debe ser una herramienta de los trabajadores con independencia de los gobiernos y los empresarios. Para ello, se debe refundar con la amplia participación de las bases, de modo que permita articular un plan nacional de lucha y una dirección coherente con los objetivos que se plantea la clase trabajadora”.


Javiera Márquez

Periodista

X