Se trata de veintiséis empleados con atraso en los pagos de salarios y aguinaldos. La clínica es administrada por la empresa CEMIC. El ex ministro de Salud y actual ministro de Ciudadanía de Neuquén, Corradi Diez es uno de sus socios.
Jueves 6 de febrero de 2020 10:06
En su momento se dijo que la Clínica Cutral-Có tendría continuidad por un acuerdo de venta a la empresa CEMIC, lo cierto es que nunca dejo de ser Clínica Cutral-Có, debido a las abultadas deudas que aun mantiene, por lo que la nueva gestión sólo pagaba los sueldos, pero los recibos de pago los sigue firmando su antiguo dueño, Corradi Diez.
El conflicto abierto en el 2018 con esta clínica se expresó también en las internas a intendente, donde uno de los socios mayoritarios es Ricardo Corradi Diez, ex-candidato a intendente en la ciudad de Cutral-Có y que en su momento era el Ministro de Salud del Neuquén. Corradi Diez, actualmente Ministro de Ciudadanía de la provincia, argumentaba en aquel entonces que la crisis se debía a una “mala administración”. Sin embargo los trabajadores no tuvieron oportunidad de acceder a los libros contables para corroborarlo.
La Dirección de la clínica dijo comenzar a gestionar un crédito al Ente Autárquico Intermunicipal (ENIM), pedido que los trabajadores exigieron para no perder su fuente laboral, pero tampoco se les dio una respuesta favorable.
Desde el municipio de Cutral-Có a cargo de José Rioseco, tampoco tuvieron ningún tipo de respuesta. La ex delegada de la clínica declaró a La Izquierda Diario: “hablamos con el intendente de Cutral-Có y el de Plaza Huincul, hablamos con el vice gobernador Rolo Figueroa, que estaba en campaña, presentamos nuestra inquietud a los directivos de ENIM, hablamos con concejales. Todos saben cuál es la situación, qué hay atrás de todo esto no lo sabemos, si la traba es política es algo que desconocemos”.
La clínica interviene en la ciudad desde hace varias décadas, facturando servicio de laboratorio y tomografías computadas a obras sociales como el Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Por su parte, la actual empresa (CEMIC) mediante el doctor Rodrigo Rabuffeti, responsable clínico del CEMIC, planteaba a principios del 2019 la posibilidad de atender tratamientos de baja y mediana complejidad oncológica. Según pudimos saber, esto fue presentado como un proyecto ante el municipio, con expectativa laboral para unas 100 trabajadores concretando un Centro Oncológico, pero desde el Municipio no se tuvo ninguna respuesta.
Actualmente la clínica se encuentra casi en la misma situación del primer conflicto, adeudando dos meses de sueldo y cuatro aguinaldos. El jueves pasado, Rabuffeti le pidió a los trabajadores de la clínica un plazo de 10 días, en expectativas de la llegada de una ayuda de provincia o el municipio local. Pasado este plazo y sin ninguna respuesta se cerrará la Clínica con 26 empleados sin fuente laboral.
La situación es crítica y la clínica no cuenta con el servicio de gas y próximamente vence el plazo de pago de deuda del servicio de luz.