×
×
Red Internacional
lid bot

ELIMINACIÓN CAE. CONFECH se pronuncia ante incierta eliminación del CAE

La Ministra de educación, Adriana Delpiano, manifestó que no saben si la prometida eliminación del CAE se haría a través de un proyecto de ley aparte o con el proyecto de ley de educación superior en curso, en donde se pretende no involucrar a la banca privada. Además de que no saben cómo cobrarles a los estudiantes desde el Estado, manteniendo el 2% de interés. Voceros del CONFECH ya han dado declaraciones.

Martes 28 de febrero de 2017

Una de las demandas del movimiento estudiantil, que ya lleva años tomando protagonismo en las calles e instalando la agenda política nacional, ha sido la eliminación del CAE (Crédito con Aval del Estado), creado el año 2006 en el gobierno de Michelle Bachelet, pero ideado en el gobierno de Ricardo Lagos.

El gobierno de la Nueva Mayoría, con su ministra de educación, plantean que continúe el endeudamiento pero a cargo del Estado, y que aún “no saben” cómo hacer para seguir cobrando a los estudiantes, sólo saben que tendrían que mantener la tasa de interés de un 2%.

El CAE beneficia con ganancias millonarias a los bancos privados, mientras los y las estudiantes más vulnerables son quienes acceden a esta alternativa, adquiriendo una deuda sin siquiera trabajar, con el objetivo de poder entrar a la educación superior.

Debido a lo anterior es que el movimiento estudiantil demanda educación gratuita y de calidad para todos y todas, junto con eliminar el endeudamiento actual y futuro de los estudiantes más precarizados de nuestro país.

Voceros del CONFECH comienzan a comentar la situación y están a la espera de una respuesta de parte del Ministerio de Educación. Patricio Medina, presidente de la FEUSACH y parte del Frente Amplio dijo que “es el Estado el que debe hacerse cargo del crédito”. Lo cual vendría en sintonía con lo que está planteando el gobierno de la Nueva Mayoría, pero lo que los estudiantes han instalado como demanda, es el fin al CAE.

Ante esto la Vicepresidenta de la FECH, Bárbara Brito, declara: “El CAE es parte de un sistema perverso que ha consolidado el endeudamiento de cientos de miles de jóvenes, generando angustia y, además, en muchos casos, un futuro de precarización y carestía de la vida, porque el trabajo no está asegurado, en una sociedad donde se lucra con la educación y no hay mercado laboral suficiente que pueda escoger a todos los profesionales que egresan. Este es el sistema de financiamiento y el modelo educativo que ha defendido Chile Vamos y la Nueva Mayoría, no es una sorpresa que hayan retrocedido con la propuesta de eliminar el CAE porque desde un principio nos presentaron un proyecto estructuralmente neoliberal y que los estudiantes rechazamos completamente. Es hora de exigir su total retiro para conquistar, en unidad con otros sectores como las y los trabajadores, el movimiento No + AFP y el Movimiento Ni Una Menos, una educación gratuita universal, financiada totalmente por el estado. No queremos más créditos, no queremos más deudas ni con los bancos y con el estado, la educación debe ser totalmente gratuita y debe ser financiada a través de la renacionalización del cobre y los impuestos a las grandes riquezas. Esta sigue siendo la pelea del movimiento estudiantil.”


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.