Vecinos y vecinas del Barrio El General en Colonia alertan ante el incumplimiento de las autoridades educativas que habían prometido la construcción de un liceo y una UTU en la zona y ahora solo instalarán contenedores precarios.
Jueves 13 de diciembre de 2018
Los vecinos y vecinas del Barrio El General así como los docentes de secundaria agrupados en Fenapes- Colonia se vienen movilizando en reclamo de que cumpla lo que ya se había prometido en el Consejo de Ministros del año 2016 realizado en Carmelo, cuando se anunció que el barrio contaría con un liceo y una UTU.
Por ahora la propuesta que se maneja es la construcción de un Centro Educativo Asociado (C.E.A.), alternativa que no da respuesta a las necesidades de la comunidad.
Padres, madres e integrantes de la comunidad educativa reclaman acceso a un sistema educativo que les brinde a niños, niñas y adolescentes condiciones de estudio y trabajo adecuadas para su pleno desarrollo como individuos.
Promesas que no se cumplen
En distintas instancias a lo largo de estos últimos años autoridades educativas venían asegurando que las obras del liceo Nº 3 eran seguras, (se contaba con el predio, con el presupuesto correspondiente, etc.).
Luego se planteó que en realidad se iba a construir una UTU y un liceo, en función de que supuestamente no había suficiente cantidad de niños y adolescentes en la población de El General.
A fines del año pasado las autoridades volvieron a ratificar que el liceo Nº 3 era un hecho e incluso presentaron una maqueta de la futura construcción.
Sin embargo en este año se vuelve a plantear que no se haría un liceo sino que se colocarían unos contenedores en la escuela de tiempo completo para el ciclo básico de enseñanza media y que el año próximo se construiría un Centro Educativo Asociado (C.E.A.) una propuesta que se está implementando en otras zonas del país.
Falta presupuesto para la educación
La situación en El General es parte de un problema más amplio de falta de presupuesto para la educación, lo que también repercute en los demás centros educativos de Colonia del Sacramento, con edificios en muy mal estado o falta de lugares en relación a la población que hay en la ciudad.
Las autoridades implementan propuestas educativas desde una racionalidad economicista y con una visión mercantilista que no toma en cuenta las necesidades de los trabajadores, y que en general apunta a capacitarlos como mano de obra barata para las necesidades de los empresarios.
En este caso parece que el liceo queda “reservado” para la clase media que vive en las zonas céntricas y acomodadas mientras que en la periferia se brinda una educación de segunda.
Las idas y vueltas de las autoridades, que un día dicen una cosa y al tiempo otra distinta, no toman en cuenta la opinión de la propia comunidad, es decir los verdaderos destinatarios de las políticas educativas sino que se definen entre cuatro paredes en función de los dictados de los organismos multinacionales de crédito como el BID o el Banco Mundial.
Así como no han cumplido sus promesas en El General, el Frente Amplio también incumplió con el 6% de presupuesto para la educación.
El dinero que el gobierno dice que no hay, en realidad es el dinero que se destina a beneficiar empresarios a través de subvenciones, zonas francas o exenciones impositivas que lo único que hacen es garantizar a estos empresarios grandes ganancias.