El índice de precios al consumidor acumula entre enero y mayo una suba de 11,9 %. Los precios mayoristas subieron en el mes 7,5 %.
Jueves 14 de junio de 2018
El Índice de Precios al Consumidor de mayo tuvo un incremento de 2,1 % respecto al mes de abril, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación acumulada en lo que va del año llega al 11,9 %. De esta forma, se encuentra ya muy cerca de la meta definida por el central en diciembre último para todo 2018, hoy abandonada, que era de 15 %.
Con el incremento de precios de junio, que numerosas consultoras ya pautan arriba de 3% aunque todavía no llegamos a mitad de mes, la suba de precios al consumidor ya se ubicaría en torno a dicha "meta" de 15 %.
En mayo, el rubro de mayor aumento fue Comunicación (3,9%), seguido por Alimentos y bebidas (3,3%), marcando este último el impacto de la suba del dólar sobre muchos bienes.
Por su parte, la inflación núcleo tuvo en mayo un incremento de 2,7 %, según el relevamiento de Indec. Este índice mide la canasta de bienes que no están regulados (los cuales aumentaron 0,4%) o tienen variaciones estacionales (que subieron 2,5%), es decir que permite una aproximación a dinámicas más tendenciales.
En términos anualizados, el IPC registra un incremento de 26,3 %. De acuerdo al Indec, el mayor impacto se registra en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que acumulan en términos anuales un aumento de 47,2 %. Le siguen Comunicación (35,6 %), Transporte (30 %) y Educación (29,3 %).
Los mayoristas, sin freno
De acuerdo al Indec, los precios mayoristas tuvieron en el quinto mes del año un aumento de 7,5 %. El principal disparador del alza se encuentra en los productos importados, que aumentaron 15,3 % como resultado de la fuerte alza del dólar registrada en el mes. En tanto, los precios nacionales mayoristas tuvieron en mayo una suba de 6,9 %. Dentro de estos últimos, los primarios registraron un aumento de 10,9 %, reflejando también el impacto del alza del tipo de cambio en los precios de estos productos, muy atados a la cotización de la divisa por los mercados internacionales.
En los cinco primeros meses del año, los precios mayoristas registran un aumento acumulado de 22,3 %. Respecto de mayo de 2017, el alza llega a 37,7 %.
Te puede interesar: Malas proyecciones de la economía: inflación del 30 % y caída de 0,5 % del PBI