La desocupación se mantuvo, mientras aumentó el porcentaje de aquellos que buscan otro empleo, y de los que trabajan menos horas de lo que quisieran. Crece el empleo precario.
Jueves 14 de diciembre de 2017

La tasa de desocupación fue del 8,3 % en el tercer trimestre de este año difundió el Indec ayer. El informe de los principales indicadores del Mercado de Trabajo correspondiente a 31 aglomerados urbanos.
En el tercer trimestre de 2016 la desocupación llegó al 8,5 %, es decir que en este período apenas descendió dos puntos.
La desocupación golpeó con fuerza en los partidos del Gran Buenos Aires, 10,3 %. Además, la tasa de desocupación fue elevada en: Gran San Juan, 9 %, Gran Córdoba, 9,1 %; y Mar del Plata, 9 %.
Las tasas más bajas de desempleo se registraron en las zonas donde hay mayor índice de desaliento y mayor densidad demográfica por grupo habitacional, como Río Negro, con 1,7 %; Santiago del Estero, 2,4 %; La Rioja, 2,8 % y Formosa, 3,1 %.
En los 31 aglomerados urbanos, el Indec estimó que hay 1.058.000 personas desocupadas, y 1.380.000 subocupadas.
En tanto, si se proyectan los porcentajes a todo el país, considerando la suba de la población activa, hay 1.400.000 desocupados, sólo unos 19.000 desocupados menos que en 2016. En el caso del Conurbano Bonaerense hay 574.000 desocupados.
Por su parte, se registró un aumento de los ocupados demandantes de empleo (aquellos ocupados que buscan activamente otra ocupación) del 14,2 % al 15,4 %, del segundo trimestre de 2016 al mismo período de este año.
Los subocupados demandantes (trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas, y además busca activamente otra ocupación) también subieron en el mismo período del 7 % al 7,9 %.
En los últimos meses el empleo registrado creció, pero lo más dinámico fue el monotributo social, el monotributo y trabajadores de casas particulares. Según datos de SIPA, a septiembre de este año los empleos privados registrados no alcanzaron el nivel de noviembre de 2015. Es decir, el empleo que se creó con más fuerza es precario.
La contrarreforma laboral que impulsa el Gobierno profundizará la flexibilización laboral, cada vez más empleo basura.
Te puede interesar: Informe especial: ¿qué sucedió con el empleo en la era Macri?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario