El organismo de estadísticas dio a conocer el índice de desocupación del segundo trimestre una tasa de 9,3 %. Se trata de 1.165.000 personas que buscan empleo y no lo consiguen.
Martes 23 de agosto de 2016 17:19
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) retomó la difusión de los datos de desocupación que habían dejado de publicarse desde noviembre de 2015 a causa del “apagón” estadístico que siguió a la manipulación de datos de los gobiernos kirchneristas.
El Índice de Desocupación alcanzó a 9,3 % en el segundo trimestre del año (abril-junio) implicando 1.165.000 personas que buscan empleo y no lo consiguen. Por su parte, el Índice de Subocupación Demandante alcanzó el 7,7 % y la No Demandante el 3,5 %.
Los datos fueron dados a conocer en una conferencia frente a la prensa encabezada por el director del Indec, Jorge Todesca, y el director técnico, Fernando Cerro.
Los índices más altos se presentan en Gran Rosario (11,7 %), Mar del Plata (11,6 %), Gran Córdoba (11,5 %), partidos del GBA (11,2 %) y Río cuarto (10,5 %).
Por la mañana, el presidente Mauricio Macri anticipando las malas noticias que vendrían por la tarde con los datos del Indec dijo que en agosto el empleo se recuperaría.
Mientras tanto, las estadísticas públicas empiezan a reconocer los efectos de la recesión y el ajuste que recorre la economía a causa de las medidas aplicadas por el gobierno de Cambiemos desde que asumió en diciembre de 2015.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario