×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis sanitaria. India supera a Brasil como segundo país más afectado del mundo por coronavirus

India informa un récord de 168,912 casos de la noche a la mañana, llevando su recuento general a 13.53 millones de infecciones reportadas desde que estalló la pandemia.

Lunes 12 de abril de 2021 11:14

India ha informado un nuevo récord de 168,912 infecciones de COVID-19 durante la noche, según mostraron los datos del Ministerio de Salud, superando a Brasil para convertirse en el segundo país más afectado a nivel mundial por el coronavirus.

Las muertes en India en las últimas 24hs ascendieron a 904, lo que eleva el total a 170.179, según mostraron los datos el lunes. El recuento total de casos confirmados en India alcanzó los 13,53 millones, mientras que la Universidad John Hopkins calculó el número total de casos en Brasil en 13,48 millones. Estados Unidos lidera el recuento mundial con 31,2 millones de casos.

India ha registrado más de 873.000 casos en los últimos siete días, un aumento del 70 % en comparación con la semana anterior, según datos recopilados por la agencia de noticias AFP.

En comparación, Brasil registró poco más de 497.000 casos con una tendencia creciente del 10 % con respecto a la semana anterior. Estados Unidos informó poco menos de 490.000 casos con una tendencia al alza del 9 %. India había superado a Brasil en septiembre del año pasado para convertirse en el segundo país más afectado del mundo por casos, pero cayó al tercer lugar después de ver una disminución en los casos hasta enero de este año.

El segundo país más poblado del mundo ha experimentado un fuerte aumento en los casos después de varias semanas de festivales religiosos, mítines de campaña electoral y uso laxo de máscarillas. Mientras se llevan a cabo elecciones regionales en varios estados, decenas de miles de personas también se han reunido en el estado norteño de Uttarakhand para el Kumbh Mela o Festival del Lanzador, una peregrinación religiosa hindú.

Te puede interesar India bate récord de contagios a pesar de producir millones de vacunas ¿por qué?

El gobierno federal está desesperado por evitar un segundo bloqueo -enormemente impopular - para proteger la economía ya devastada. Pero muchos estados están apretando los tornillos imponiendo medidas represivas. El repunte en la India, después de que los aumentos diarios en los casos cayeran por debajo de los 9.000 a principios de febrero, ha visto a muchos estados y territorios gravemente afectados imponer fuertes restricciones a la circulación y las actividades.

En Dehli se impuso un toque de queda a sus 25 millones de habitantes. El primer ministro del estado de Delhi, dijo el domingo que el 65 % de los nuevos pacientes con COVID-19 tenían menos de 45 años.

En Maharashtra y su capital Mumbai, la más afectada, los restaurantes están cerrados y las reuniones públicas de más de cinco personas están prohibidas después de que el estado impuso la semana pasada un cierre de fin de semana y un toque de queda nocturno. Maharashtra también advirtió que se podría imponer un bloqueo completo en los próximos días a medida que los casos continúen aumentando.

¿Crisis de vacunas?

India es uno de los países elegidos por varias de las farmacéuticas para producir la vacuna del coronavirus. Siendo uno de los principales fabricantes a nivel mundial, el país solo pudo inocular al 6.8% de su población. Si bien tiene una vacuna de desarrollo local, la misma tuvo que empezar a usarse de forma urgente en personal de la salud cuando aún no estaba publicado el resultado de la fase 3 de las investigaciones.

India, fue junto a Sudáfrica, el país que en octubre pasado presentó ante la Organización Mundial del Comercio un pedido para que se suspendan temporalmente las patentes de la fabricación de vacunas, pero los imperialismos europeos y estadounidense, se pusieron a la cabeza de rechazar el pedido.

Esta negativa es la principal responsable no solo de que muchos países no hayan podido aún empezar un plan de vacunación, o que lo hayan hecho en una proporción insignificante, sino que, junto a la extensión de nuevas cepas más contagiosas que la original, amenacen con volver ineficaces a las actuales vacunas, haciendo fracasar el plan en todo el mundo, y generando nuevas olas de contagios, afectando principalmente la vida de millones de personas en los países más pobres del planeta.