Es amplio el repudio a la represión comandada por Aníbal Fernández contra mujeres mapuches a pocos días del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias sexuales y también del 12 de octubre, renombrado por este gobierno como el Día de Respeto a la Diversidad Cultural.
Jueves 6 de octubre de 2022 11:56

Actrices Argentinas también emitió un comunicado de repudio, donde señalan que una de las detenidas es Andrea Despo, actriz y docente.
Desde Actrices Argentinas repudiamos la detención de 7 mujeres mapuches, el parto en cautiverio de una de ellas violando la ley 25929, como también el traslado de 4 de las mismas a la cárcel de Ezeiza. Exigimos su inmediata libertad. (sigue)
— Actrices Argentinas (@actrices_arg) October 6, 2022
La diputada nacional Myriam Bregman, del PTS/Frente de Izquierda, también manifestó su repudio, a pocas horas de participar del 35º Encuentro Plurinacional.
Mujeres -una de ellas embarazada- y niños de la comunidad mapuche siguen detenidos. El ministro Fernández se concentra en debates semánticos. Nuestro repudio tiene que ser gigante, nadie se puede quedar callado ante este aberrante atropello a los derechos humanos. Es represión.
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 6, 2022
Una de las referentes del colectivo Ni Una Menos, la periodista Marta Dillon, directora del suplemento LAS/12 del diario Página/12, se expresaba también en Twitter.
Cuanta celeridad tiene el Estado para tratar de criminales a mujeres mapuche por ocupar las tierras de las que fueron expulsadas en un genocidio q aún se reivindica en el sur. No entiendo dónde está @EliGAlcorta y el @MinGenerosAR pic.twitter.com/eAO4UlpBme
— marta dillon (@martadillon) October 6, 2022
La concejala del PTS/Frente de Izquierda, Julieta Katcoff, trabajadora de la salud, hoy en la sesión del concejo de Neuquén, denunciando la represión
Lo mismo hacía la socióloga y ensayista María Pía López, que fue funcionaria del Museo de la Lengua, inaugurado por la Biblioteca Nacional durante la gestión de Horacio González.
Volvimos mujeres/mejores para detener mujeres mapuches, encarcelar embarazadas y trasladarlas a cárceles lejos de sus territorios? Lo hicimos mientras se entregan las tierras a millonarios de todo el mundo?
— maria pia lopez (@mpialopez4) October 6, 2022
La Central Autónoma reclama el cese de la violencia zona de Villa Mascardi y la urgente intervención de las autoridades para encausar el diálogo a fin de resolver los justos reclamos de los pueblos originarios.
Más: https://t.co/iqHs5p1lBS pic.twitter.com/CCxwJ9EWNg
— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) October 6, 2022
La Comisión Organizadora del 35º Encuentro Pluridisidente, se limitó, hasta el momento, a difundir el comunicado emitido por las comunidades mapuches.
La escritora Mariana Eva Pérez, hija de desaparecidos tuiteó:
Ya trasladaron e hicieron parir sola a una detenida embarazada sin nombre? Y las infancias presas con sus madres, qué tal encontraron el penal de Ezeiza?
— Dr. Perez (@princesamonto) October 6, 2022
Comunicado de repudio de la Secretaría de Mujeres del Hospital Castro Rendón, de Neuquén:
La concejala Natalia Hernández, docente del PTS/Frente de Izquierda, presentó una resolución de repudio a la represión y por la libertad de las detenidas en el Concejo Deliberante de La Matanza.
Junto a @DavidEzMaidana desde las bancas del FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD en los Concejos Deliberantes de #LaMatanza y #Merlo presentamos un proyecto de resolución de Repudio al desalojo y detención de 7 mujeres mapuches y sus hijos. #elestadoesresponsable pic.twitter.com/a4XceeiPga
— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) October 6, 2022