×
×
Red Internacional
lid bot

ACOSO. Indignación en redes sociales tras acoso a periodista

Durante la transmisión de las actividades del Parque O’Higgins la periodista de Chilevisión fue acosada en dos oportunidades.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Domingo 22 de septiembre de 2019

En el contexto de la cobertura de las distintas actividades recreativas de esta semana festiva, Marianela Estrada, periodista de Chilevisión, fue acosada mientras realizaba una transmisión en vivo desde el Parque O’Higgins.

La joven periodista recibió un beso sin su consentimiento y luego fue invadida en su espacio personal simulando un secuestro por parte de un sujeto vestido al estilo de la casa de papel. Dichas situaciones causaron gran revuelo e indignación en redes sociales. En razón de esto, el grupo Turner, empresa que engloba canales televisivos como Chilevisión y CNN Chile, emitieron una declaración pública desaprobando los hechos.

A pesar de que desde el grupo se manifestaron diciendo: “Desde el Centro de Noticias Turner deseamos expresar una enérgica condena a la agresión de acoso sufrida por nuestra compañera Marianela Estrada, mientras realizaba este jueves un despacho en vivo desde las fondas del Estadio Nacional”, el problema del machismo y sexismo en los medios de comunicación es mucho mayor.

La naturalización de las prácticas machistas en televisión no es algo nuevo. Desde los programas con alto contenido machista y sexista hasta los comerciales que promueven figuras femeninas de consumo para hacer más atrayentes sus mercancías, son elementos que contribuyen a posicionar a la mujer como objetos y a robustecer un sistema social y económico, donde bajo el alero del patriarcado, son "naturales" las “bromas” que denostan a las mujeres y revisten prácticas de acoso, tal como lo vimos con el caso de esta periodista.

Ante este debate, es importante señalar, que esto no es producto meramente de un problema individual, donde uno u otro sujeto comete prácticas machistas, sino que, es parte de un sistema social patriarcal, que se retroalimenta con un sistema económico capitalista, y que en base a los roles de género profundiza y engendra la violencia de género en sus distintos niveles hacia las mujeres y la diversidad sexual.