×
×
Red Internacional
lid bot

INFANCIA. Indignante: 547 niños viven en la calle

Según los resultados arrojados por la investigación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de Menores (Sename) existen más de 500 niños que viven en las calles.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 10 de mayo de 2019

Pese a que la encuesta fue implementada por el Ministerio de la Familia y el SENAME con el propósito de tener un panorama de la situación de la infancia sin hogar y así implementar políticas públicas al respecto, el panorama es que hasta ahora las instituciones del Estado no han dado respuesta a las principales razones por lo que niños y jóvenes se encuentran en la calle.

Te puede interesar: 547 niños están en la calle, mientras el gobierno busca soluciones con represión

Dentro de los datos develados se encuentra un alarmante número total de 547 jóvenes que en promedio tienen 15,6 años (entre 7 y 17 años), que en su mayoría corresponden a varones. Para éstos jóvenes su principal razón para salir a la calle fue tener problemas con sus familias, seguido inmediatamente por abandono del sistema residencial, sumado a problemáticas relacionadas a las drogas, de índole económica, salud mental o educacional.

Las prioridades del gobierno de los "tiempos mejores"

Por otro lado, y en contraste, una millonaria reforma laboral se suma a los planes de la Derecha para precarizar la vida de miles, una reforma laboral que busca reformular los horarios de trabajo, que pese a promocionar que se repartan las horas entre 4 días a la semana, no menciona lo extenso de dichas jornadas.

Esto pone al servicio de los grandes empresarios los tiempos de la familia trabajadora, empujando a la desprotección de la infancia y que en muchos de los casos descritos por la encuesta es un factor primordial para llegar a la situación calle. Al mismo tiempo el Gobierno ha decidido garantizar 1200 millones de pesos al año para la ejecución de dicha reforma laboral.

Te puede interesar: ¿Por qué es una farsa la “jornada laboral de 4 días a la semana” presentada por Piñera?

Mientras Piñera pasa reforma tras reforma, con ataques a la juventud, mujeres y trabajadores, los niños, niñas y jóvenes en situación de calle temen a la violencia que ahí viven, expuestos a una vida precaria, drogadicción e incluso la muerte, con gran ausentismo escolar (solo un 48% asiste al sistema de educación), las medidas tardan cada vez más en llegar, con un SENAME que no ha dado respuesta y que es el fiel reflejo del sistema capitalista y neo-liberal que olvida a la infancia al mirar los millones que entran en los bolsillos de los poderosos.

Mientras la Reforma Laboral se impulsa para llenar los bolsillos de los empresarios, miles de niños viven una infancia precaria, olvidados en una educación pública desfinanciada, en centros como los del SENAME, que se han vuelto un negocio privado para lucrar con menores en situaciones críticas, o siendo simplemente arrojados a la calle.