Las AFP tuvieron ganancias superior al 50% en sus utilidades en comparación al año 2017. Mientras en las calles se lucha por mejores pensiones frente a las de miseria que reciben nuestras abuelas y abuelos, las AFP y grandes empresarios se van con los bolsillos llenos.
Miércoles 8 de julio de 2020
En el marco de la aprobación del retiro del 10% de los fondos de las AFP y la contundente derrota del gobierno en el congreso, vuelve el odio hacia las AFP que año a año se vuelven más millonarios.
Te puede interesar: Pensiones: Derrota del Gobierno ¡Fuera los especuladores! ¡Vamos contra las AFP!
Te puede interesar: Pensiones: Derrota del Gobierno ¡Fuera los especuladores! ¡Vamos contra las AFP!
Según la Comisión para el Mercado Financiera (CMF), las AFP habrían tenido un alza en sus ganancias del 60% respecto al año anterior, lo que significaría una ganancia de US$649 millones. Una cantidad enorme. Cifran que contempla la rentabilidad del encaje.
La rentabilidad del encaje considera el dinero invertido del patrimonio de las AFP, monto que es del 1% del total de los fondos que administran, el cual este año subió 931%, lo que comprenden al 46% del monto total ganado y que significaría que entregaron una ganancia de US$299 millones durante el año pasado.
Dentro de las AFP´s que más dinero ganaron, en primer lugar, se encuentra AFP Habitat, que alcanzó un monto de US$182 millones lo que sería una ganancia del 49% respecto al año anterior. Luego viene Provida con una ganancia de US$157, Capital logró US$117 millones, Cuprum con US$94 millones y Modelo con US$63 millones.
Estos números reflejarían un alza mayor al 50% de las ganancias de las AFP´s nombradas en comparación al año pasado. Mientras la gran mayoria de los jubilados reclaman que con las pensiones de hoy es imposible llegar a fin de mes.
Planvital habría sido la que obtuvo la mayor alza en las utilidades, con un 159% mayor en cuanto al año anterior, aunque fue la que menos dinero ganó en comparación a las otras con una ganancia de US$37 millones.
Esto significó un buen año para los multifondos, considerando a las ganancias que obtuvieron el año 2018, con un monto equivalente a los US$303 millones. Y por tanto este habría sido el retorno nominal promedio más alto de la década con un 17%. Y descontando las utilidades de anclaje, el total ganado por la inversión de dinero de los contribuyentes, sería de un monto de US$350 millones.
Sistema que financia a los grandes monopolios
Según el informe de la fundación Sol sobre ¿AFP para quienes? Pone a la palestra, el rol que cumple la administración de los fondos de pensiones a favor de los grupos económicos del país. Donde se expresa que 16 Grandes Grupos Económicos de capitales nacionales que operan en Chile, reciben US$50.582 millones de dólares en inversiones desde los fondos de pensiones.
Además, que los seis grupos económicos que reciben más inversiones desde los fondos de pensiones son: Luksic, Said, Yarur, Saieh, Matte y Solari. Además, que el grupo Matte que fue acusado de colusión por el caso del papel higiénico, recibe un monto de US$ 6.056 millones.
Pensiones de hambre
El informe confirma que mientras estos grupos económicos se inflan los bolsillos a través de los fondos de pensiones, 684 mil personas, en diciembre de 2018, recibieron una pensión de vejez, por edad de las AFP (retiro programado) y las Compañías de Seguro (renta vitalicia), cuyo monto promedio fue $227.693 (incluyendo el subsidio estatal a través del aporte previsional solidario), y que se diferencia de las pensiones de oficiales retirados.
Así los montos de las pensiones que el informe divide en secciones, la Pensión Básica Solidaria de Vejez, alcanza un promedio de $107.304 pesos; le continúa Vejez Edad (AFP y Compañías de Seguros) tiene un promedio de $227.698 pesos; para quienes hayan trabajado y cotizado durante 25 y 30 años el promedio de las pensiones es de $310.942 pesos; y por último, el grupo de vejez anticipada (AFP + compañías de seguro) alcanza un promedio de $356.710 pesos.
Estos montos también reflejan una diferencia con las pensiones de oficiales retirados, que el informe contempla que reciben hasta 5 veces más, alcanzando montos desde los 806 mil pesos hasta un poco más de los 2 millones de pesos.
Te puede interesar: $78mil versus $828mil: Pensiones de FFAA son 11 veces superiores a las AFP
Te puede interesar: $78mil versus $828mil: Pensiones de FFAA son 11 veces superiores a las AFP