×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Indignante: Niños/as de Escuela Patricio Cariola quedan sin almuerzo por falla de empresa

Sin almuerzo quedaron niñas y niños de la Escuela Patricio Cariola, de Antofagasta, tras un problema ocurrido con la empresa concesionaria, entidad que le presta servicios a Junaeb. Un anuncio que docentes y estudiantes recibieron como un balde de agua fría, más aún considerando la falta de plan de contingencia ante una situación de ese tipo. Las clases continuaron y a los/as alumnos/as les dieron solo una "colación fría", compuesta de una mini barra de cereal y una pera, en vez de la necesaria y esperada ración que se entrega día a día a un sector muy vulnerable del estudiantado de la comuna.

Miércoles 17 de agosto de 2022

Arroz árabe, budín de atún y ensalada iba a ser parte del menú que comerían, este martes, niños y niñas de la Escuela Patricio Cariola, comuna de Antofagasta, sin embargo, terminaron recibiendo solo una colación fría, compuesta por una barra de cereal y una fruta. Esto, debido a un problema- aún no clarificado hasta el final- con la empresa concesionaria, entidad que le presta servicios a Junaeb.

Ante esta irrisoria situación, profesores/as tuvieron que comunicar la mala noticia a las y los estudiantes, y también a los apoderados/as quienes la recibieron como un balde de agua fría. Y no es casual. En dicho establecimiento educacional, como en la gran mayoría de las escuelas y liceos municipales de la comuna, son miles quienes se alimentan diariamente con las raciones que entrega Junaeb. En muchos casos, el tan necesario almuerzo es la comida más esperada del día, más aún considerando la realidad precaria y vulnerable que vive este sector del estudiantado... Hijos/as de los sectores populares y obreros de Antofagasta, habitantes de campamentos, poblaciones y barrios.

Ante esta grave falla de la empresa, el establecimiento tampoco contaba con un plan de contingencia. Las clases continuaron de manera normal, con el mismo horario, y las y los niños tuvieron que pasar la jornada con lo entregado por docentes y trabajadoras de la alimentación.

"Es realmente indignante lo ocurrido. No se trata de un problema menor, sino de la alimentación para el día a día de cientos de niños y niñas que dependen de las raciones entregadas en la escuela para poder alimentarse. O sea, algo fundamental. Esto mientras empresas externas, que obtienen grandes ganancias, operan negligentemente, afectando algo tan sensible y básico como la alimentación. La dirección de la escuela, por su parte, no presentó ninguna medida, mantuvo la normalidad", denunció Daniela Avilés, profesora de la Escuela Patricio Cariola y dirigenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, SIPPE.

Para la docente, "son situaciones que no se pueden dejar pasar, ni tampoco minimizar, ya que expresan la crisis de la educación pública, la falta de recursos inyectados, en escuelas y liceos, para poder anticiparse a hechos así; la educación de mercado, que opera con la lógica neoliberal de externalizar servicios básicos, como la alimentación; y también la indiferencia de las autoridades ante muchas otras situaciones precarias que deben enfrentar niños, niñas y jóvenes en la educación municipal".

Lo ocurrido en la Escuela Patricio Cariola no puede pensarse meramente como una falla puntual, ya que hubo problemas parecidos en otros establecimientos según indicaron también otros delegados, indica la docente. "Hay todo un negocio detrás de algo tan básico como la alimentación de las y los estudiantes de la educación municipal, donde empresas externas obtienen ganancias millonarias a costa de un modelo neoliberal, basado en licitaciones que favorecen a grupos económicos que lucran con un derecho que debería ser garantizado plenamente por el Estado. Por esto, considero que el modelo de externalización de servicios y licitaciones no debería seguir existiendo, ni mucho menos en establecimientos educacionales. Esto sería muy distinto si la alimentación, como función fundamental de un recinto, fuese organizada y controlada por las propias trabajadoras de este sector y la comunidad educativa, pues así, de partida, el interés de niños y jóvenes estará resguardado por quienes convivimos con ellos día a día", manifestó la dirigenta.

* Rectificación: Aclaramos que en un inicio en la publicación fue mencionada la empresa Salud y Vida como responsable de entregar el servicio de alimentación para Junaeb Antofagasta, sin embargo, esta función estaría a cargo de la empresa Alimentaciones Internacionales S.A.