×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Indignante: Organismo médico premia a Médico vinculado con Colonia Dignidad

Desde en 2018 se encuentra cuestionada la condecoración con el Premio Nacional de Medicina a Otto Dörr Zegers, médico psiquiatra vinculado con la Colonia Dignidad durante la dictadura Cívicio-Militar.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 27 de septiembre de 2019

Luego de que en 2018 se anunciara la premiación de Dörr Zegers, desde distintos sectores se ha cuestionado el criterio usado por la Comisión conformada por la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile y el Colegio Médico de Chile.

Es así como en Abril de 2018 en que un grupo de 62 médicos manifestaron a través de una carta donde su preocupación por la entrega de dicho galardón. Declarando que “la medicina no se reduce a su dimensión técnica, y que la ética y el respeto de los derechos de las personas son esenciales para el buen ejercicio de la medicina, nos parece preocupante la proximidad del Dr. Dörr con Colonia Dignidad”, apunantando a quien mantuvo en sus declaraciones por años la defensa de Colonia Dignidad pese a las horrendas condiciones de torturas y abusos en que las y los colonos vivían dentro.

Por otro lado la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, que solicitó a la Comisión de Ética del COLMED su intervención para poder frenar la premiación, en base a los antecedentes expuestos por abogados y organismos de DD.HH., emitió una declaración donde afirmaba que “nuestra Asociación considera que las situaciones señaladas como reñidas con el código de ética médico, son una expresión clara de la complicidad de ciertos sectores que usan su prestigio y autoridad para justificar, amparar o negar la verdad del terrorismo de Estado ejercido por la dictadura contra miles de chilenas y chilenos”.

La resolución de la Comisión de Ética se dió a conocer el pasado 10 de septiembre, donde se discutió particularmente “el asociar la homosexualidad a los delitos de violación de menores, y no haberle prestado la debida atención al colono Karl Stricker, quien había logrado huir de Colonia Dignidad y había manifestado su temor de volver”.

Apuntando a su responsabilidad en el caso de Karl Stricker, quien huyó de Colonia Dignidad, con un claro efecto traumático agudo por las torturas que sufrió en dos intentos anteriores de fuga, y que fue interpelado por un grupo de Colonos tras lo cual se retractó de sus dichos en rechazo a Colonia Dignidad. ( [1]). Donde además Dörr Zegers intervinó obstaculizando el proceso judicial y que favoreció a quienes se encontraban a cargo del recinto, significando a Stricker una vida de abusos hasta su muerte.

Pese a esto último, la Comisión que otorga el Premio Nacional de Medicina reafirmó su decisión de premiara a Otto Dörr Zegers argumentando que la sanción de amonestación interpuesta en septiembre de este año al Dr. Dörr por el Comité de ética “es la más leve que el ordenamiento deontológico del Colegio Médico establece“, demostrando una vez más la impunidad en que los violadores de DD.HH. viven a diario siendo incluso premiados “por su trayectoría” obviando su accionar en favor de un régimen de violencia y dictatorial que torturó y violentó a cientos en defensa de un sistema neoliberal que aún hoy vivimos en la crisis de la salud pública, así como la educación de mercado y la falta de vivienda, pero también en las instituciones que sostienen este sistema como el Tribunal Constitucional.

Te puede interesar: ¿Cómo afectó la dictadura militar a la salud pública?