Funcionarios de la salud pública que dieron positivo son obligados a volver trabajar con síntomas del peligroso virus y sin una segunda PCR al finalizar sus cuarentenas.
Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Martes 2 de junio de 2020
En un mundo de locos, en el que las vidas humanas son meras cifras que solo suman y restan para los conteos diarios del gobierno y el Minsal; los funcionarios de la salud que han sido contagiados de Covid 19, tras salir victoriosos de la batalla contra el virus deben enfrentarse a la displicencia de las autoridades que menosprecian la importancia y urgencia de un protocolo que proteja tanto al o a la funcionaria de salud y servicios básicos como al paciente o usuario.
Así quedó plasmado en la denuncia pública que hizo una funcionaria del hospital Sótero del Río a través de su Facebook:
al final de esta nota la transcripción
La denuncia que lleva miles de compartidos por redes sociales, es el correlato que viven en carne propia los trabajadores y trabajadoras de primera línea y una regla que pareciese ampliarse a todo aquel “empleador” público o privado, pues miles han sido los reintegros forzados o sin garantías mínimas de haber vencido las resistencias del virus en el cuerpo; pues nadie se hace cargo del costo de una segunda PCR, el trabajador debe costearlo de su bolsillo aun cuando le esté faltando el pan en la mesa.
Por otra parte, al verse obligados y obligadas a reintegrarse a sus labores en los hospitales y centros de salud sin la certeza de este segundo testeo, se arriesga la vida de decenas de pacientes y sus comunidades.
Lo explosivo de que la noticia se hiciera pública a través de Facebook se reflejó en el hilo de comentarios de otros y otras funcionarias, de personas que conocen y otras que no conocen a la denunciante, todos en la misma sintonía: sin segunda PCR, aún sintiéndose débiles y con síntomas que persisten, son obligados a volver a trabajar.
Todo esto ocurre justo en el día en el que Mañalich tuvo que desistir de su intención de disminuir las cuarentenas de 14 a 10 días en caso de síntomas leves o contacto estrecho. Una intención que como gobierno han tenido desde el día 1 de la pandemia en Chile: que el pueblo trabajador se exponga al contagio para así no frenar el funcionamiento de la economía, o mejor dicho, sus grandes empresas y negocios.
Para avalar esta política de reintegros a ciegas y absolutamente inseguros para los y las trabajadoras el día de ayer declaraba en el informe diario sobre la pandemia que "la evidencia (…) internacional es muy potente” respecto de que la posibilidad de que una persona que está sufriendo la enfermedad contagie a otra “es prácticamente nula”, después del octavo día desde el inicio de los síntomas. (Fuente https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/06/02/minsal-da-pie-atras-posterga-la-reduccion-cuarentenas-14-10-dias-anunciada.shtml)
Esto pone de relieve no sólo la urgencia de pensar y aplicar un protocolo para un reintegro seguro de haber vencido al virus, el cual incluya una segunda o tercera prueba de ser necesario, protocolo cubierto 100% por el Estado o empleador privado, sino un política que ponga al centro la salud y el estado físico y mental del o la trabajadora; pues aun con una segunda PCR negativa, alguien que se siente enfermo tiene el derecho a reponerse y no debe estar obligado a seguir realizando esfuerzos más sobrehumanos de los que ya están haciendo los y las trabajadoras de la primera línea. Nuestras vidas no son una simple cifra.
Reproducimos la denuncia:
"Mi nombre es Elisabet Venegas Peña soy funcionaría del área de la salud y di positivo en el examen de covid-19 y quiero compartirles mí experiencia.
El día 16/05/20 me presente a turno con dolor de cabeza, garganta y un poco de tos, tomé algunos medicamentos y aún así el dolor no desaparecía, alrededor de las 17:00 hrs. Pudimos tener acceso al resultado del examen de unas compañeras que estaban ya a la espera, siendo este positivo para ambas, en ese momento me asusté mucho porque había tenido contacto estrecho con una de ellas, sin protección alguna ya que estábamos dentro de la residencia en horario de colación, es ahí cuando decidí comunicarle a mi jefatura lo que sucedía y esta me envió a la ACHS ya que ese era el protocolo. Tuve que irme por mis propios medios hasta parque bustamante (desde puente alto) llegando al hospital del trabajador a las 19:00hrs. Aprox. En ese momento les expliqué que tuve contacto estrecho con una persona positiva, me ingresaron y controlaron mis signos vitales advirtiendo que para tomarme la muestra había una espera de 5 a 7 hrs. Fue pasando el tiempo y no era atendida hasta que a las 6 am del otro día pedí un nuevo control ya que me sentía pésimo (dolor de cuerpo, cabeza y sentía que tenía fiebre) la tens a cargo me tomo la temperatura siendo esta 38° entonces me dice que dará aviso adentro de inmediato (para ver si me pasaban luego) como a las 6:30 am me pasaron y me aislaron en un box y a las 9:00 am recién vinieron a tomarme el examen (esperé más de 12hrs). En ese momento me vine a casa y me aisle, al día siguiente recibí una llamada de una Dra. De la ACHS diciéndome que el resultado de mi examen era positivo y debía cumplir la cuarentena al igual que toda mi familia.
Fueron pasando los días y nunca recibí el llamado ni la visita de MINSAL (como se supone tenía que ser) por lo cual tuvimos que conseguir los números e información de como hacerlo para obtener la licencia médica de mi pareja, ya que el trabaja en el transporte público y debía permanecer en cuarentena por tener contacto estrecho conmigo. La información nunca fue óptima hasta que mi madre logró contactarse con MINSAL (al cual yo llevaba días llamando sin recibir respuesta) en ese momento le dijeron que mi pareja o yo debíamos llamar al SEREMI DE SALUD porque ellos no se hacían cargo de los casos no positivos (el cual mi pareja era uno de ellos). Finalmente cumplimos nuestra cuarentena el día domingo 31/05/20, pero anterior a esto el día 28/05/20 recibí un llamado de la ACHS, el cual era un Dr. Para hacerme un control médico vía telefónica, este pregunto mis síntomas diciéndome que extendería mi licencia hasta el día 31/05/20 y que el día lunes 1ro me volverían a llamar para saber si ya estaba de alta, seguido de cortar la llamada recibo un correo electrónico donde se me informaba que ya estaba de alta y mi licencia duraba hasta el lunes 01/06/20 por lo cual el día martes 02/06/20 tenía que volver a trabajar y aún no me siento en condiciones ya que tengo tos, dolor de garganta y de cabeza.
Debido a que no me llamaron de la ACHS para el supuesto control médico y hoy terminaba mi licencia es cuando decidí a las 13:00hrs. Ir a un médico particular para ver si podía extender mi licencia hasta que yo me sintiera en condiciones para volver a trabajar, su respuesta fue que el protocolo en la ACHS no se estaba respetando porque debían tomarme un nuevo examen para saber si yo sigo contagiada, este sería el IGG - IGM, y cuando esté el resultado podría saber si estaba de alta. La ACHS me llamó hoy 01/06/20 a las 16:00 hrs. Aprox. Para decirme lo que ya sabía por medio del correo y era que estaba de alta, le pregunté al Dr. Que llamó el porque yo debía volver a trabajar siendo que aún estoy con síntomas y aparte el Dr. Que fui a ver hoy me dijo que yo aún no estoy en condiciones de volver menos si no me he tomado el examen que diría si estoy sana o no, a lo que el médico de la ACHS me dice que el Dr. Que fui a ver particular podía darme cualquier solicitud de examen pero eso daba igual ya que el no era doctor de la ACHS y el protocolo de ellos era terminar la cuarentena y si no tengo síntomas graves debo volver a trabajar sí o sí, también me dice que ellos hasta aquí llegan conmigo y que si yo acepto la licencia particular pierdo automáticamente el seguro con ellos. Me parece indignante tener que volver a trabajar con los síntomas que aún tengo y saber que debo sacar plata de mi bolsillo para poder tomarme un examen que me diga si estoy o no sana, hoy una vez más el sistema no se hace cargo y lo único que les importa es que yo vuelva a mis labores para no desembolsillar más dinero, falta una real información y que ellos se pongan en el lugar de nosotros como trabajadores, al final siento que sólo somos un número para ellos porque les conviene tenernos como "personas recuperadas" para así subir las cifras y decir que van cada vez mejor con el control de esta pandemia. Por ahora tendré que ver forma de tomarme el examen y ver como sigo evolucionando, pero todo particular y pagado de mi bolsillo, porque ellos ya no se hacen cargo de nada más al darme el alta porque según pasando los 14 días de cuarentena yo ya no contagio, por tanto sí a algún integrante de mi familia le ocurriera algo responsabilizo públicamente a este sistema.
Espero puedan compartir para que este sistema no nos siga viendo la cara y realmente estemos seguros de en que momento reintegrarnos a nuestros labores sin tener una recaída o un posible nuevo contagio. Agradezco de ante mano a todas las personas que se han preocupado por mi estado de salud y a las que puedan compartir también.
Un gran saludo a todo el personal de la salud que día a día seguimos combatiendo esta pandemia sin los insumos necesarios y siendo víctimas de este maldito sistema".