×
×
Red Internacional
lid bot

Contaminación. Indulto a la Barrick Gold

El perdón del kirchnerista Gioja: con Scioli de visita en la provincia, levantó la suspensión a la empresa que derramó un millón de litros de agua con cianuro.

Viernes 25 de septiembre de 2015

Veladero es considerada, con su producción de oro y plata, una de las diez minas más importantes del mundo. Administrada por la multinacional Barrick Gold Corporation -radicada en Canadá pero de capitales principalmente estadounidenses-, esta mina a cielo abierto ubicada en la zona cordillerana de la provincia de San Juan, se eleva hasta más de 4500 metros sobre el nivel del mar. Fue desde esa posición privilegiada que vertieron, según cifras de la propia empresa, 1.072 metros cúbicos de solución cianurada. Es decir, más de un millón de litros de un líquido que contiene un 30% de cianuro (sustancia de un nivel de toxicidad letal) cayeron en los ríos de dónde beben y riegan sus tierras los habitantes de la zona. El fallo histórico que había dictado hace una semana la justicia sanjuanina mostró ayer sus patas cortas: fue revocado y los responsables de esta "megacrimen" ambiental ya pueden volver a producir con cianuro.

La medida se tomó pese a que el día anterior la empresa reconoció que la cantidad de solución derramada es casi 66 veces superior a lo dicho inicialmente: primero hablaron de 15 mil litros, que luego ascendieron la cifra a 224.000 y, finalmente, cantaron retruco con 1.000.000 de litros. Sin embargo, los ambientalistas que vienen siguiendo el tema, estiman que el derrame ronda entre los dos y tres millones de litros. Pablo Oritja, juez de la localidad de Jáchal, fue quien tomó la decisión de levantar la suspensión de actividades con cianuro en Veladero, pero "con condicionamientos", aclaró, pese a que omitió especificarlos. Él mismo había dictado la suspensión por cinco días, que luego renovaría por tiempo indeterminado para revocar -finalmente- 24 horas después.

Preparando la cancha

Un cóctel de visitas y declaraciones confluyeron ayer, antes de la preocupante noticia que dio la justica. Enumerar los sucesos ayuda a convertir la casualidad en causalidad. El que madrugó fue Aníbal Fernández, quien a primera hora del día salió a declarar sobre el derrame de cianuro. Dijo que "la cantidad es exigua" y que la fuga no presentaba mayores complicaciones. De esa forma, en su papel de jefe de Gabinete, sentó la posición del Gobierno Nacional.

Posteriormente, fue el turno del candidato del FpV a ocupar el sillón presidencial. Daniel Scioli viajó ayer a San Juan, donde realizó un acto de campaña junto a su candidato a vice, Carlos Zannini, y al gobernador José Luis Gioja. Pese a que pidió "responsabilidad empresarial" en pos de una "minería sustentable", Scioli fue contundente en su apoyo al modelo de saqueo a cielo abierto: habló de la necesidad de "industrializar cada vez más" la actividad minera que se realiza en el país y respaldó la supuesta "determinación" con la que Gioja habría enfrentado el problema. "No hubo un Estado ausente", remarcó, conjugando el verbo en pasado, en lo que fue un aperitivo de cara a la posterior decisión de la justicia sanjuanina.

El gobernador Gioja también aportó su parte a la runfla de declaraciones prosaqueo y destrucción ambiental: "Vamos a determinar quiénes son los culpables para decirles a todos los argentinos que la minería tiene que ser sustentable y que la minería en San Juan es sustentable". Aún con más complicaciones en la conjugación verbal, se encargó de dejar en claro el mensaje: Aquí no ha pasado nada y, por lo tanto, seguirá todo igual.

Silencio cómplice

Al parecer, un millón de litros de solución cianurada vertida en los ríos bastó para la que la noticia no sea olímpicamente ignorada por los grandes medios de comunicación. Sin embargo, un "megacrimen" ambiental no fue suficiente para que los medios hagan lo que suelen hacer con los temas que a ellos les interesan: meterlos en la agenda de la opinión pública.

La Barrick Gold, con su mina de extracción de oro, cuenta con el dinero suficiente para que el gobierno hable de "cantidades exiguas" y el posible sucesor presidencial les asegure la continuación del saqueo de cara a los próximos años. Pero por si fuera poco, al cierre de esta edición La Izquierda Diario se tomó el trabajo de realizar un recorrido por los canales de noticias de las dos corpos (la de la "C" y la de los "K").

En TN se habla sobre las elecciones de octubre y el fallido debate presidencial. Mientras tanto, en su portal web, la noticia no figura entre las principales de la página. Por su parte, C5N habla del viaje del Papa, mientras en la TV Pública cuenta chistes el humorista "Campi". En sus respectivas páginas web no hay rastros de la palabra "Barrick Gold". Al realizar una búsqueda en Google de las noticias de la última semana en Argentina, arroja un resultado de 450 artículos que hablan del tema. Si se compara la búsqueda ingresando la palabra "Volkswagen" (la multinacional automotriz que está en el ojo de la tormenta por haber falseado los parámetros de las emisiones de carbono de sus autos), los portales de noticias arrojan más de 1300 artículos sobre un tema, también ambiental, que ocurrió en otro hemisferio. Más del triple.

La pregunta queda planteada; ¿cuánto dinero hace falta para tapar una mina con una cámara?

Un pueblo que lucha por su futuro

El brutal derrame de cianuro que hoy minimizan todos los poderes (ejecutivo, judicial, legislativo y -el cuarto-; la prensa empresarial) se dio a conocer por el mensaje de WhatsApp de un trabajador a su familia, donde les pedía que no tomen más agua del río. Las consecuencias -que según el gobierno son nulas- serán visibles, según los expertos, dentro de veinte, treinta o cuarenta años. Sin embargo, con una celeridad pocas veces vista en la justicia, el juez Ortija decretó la vuelta de Veladero a sus operaciones con cianuro. El pueblo trabajador sanjuanino desconfía de los partes tranquilizadores que dan quienes trajeron la minería a cielo abierto al país para enriquecer sus bolsillos a costa la destrucción y la contaminación ambiental. Por eso, se preparan para realizar el día de hoy un gran movilización, con el objetivo de torcer el brazo de la justicia.

El Frente de Izquierda dirá presente. La senadora mendocina del PTS, Noelía Barbeito, declaró: "Sólo la izquierda está planteando la necesidad de nacionalizar la legislación que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto, o megaminería (...). Queremos llegar al Congreso Nacional para impulsar este reclamo que vienen levantando las asambleas de los pueblos cordilleranos a lo largo del país". Noelia estará presente, junto a la militancia sanjuanina del PTS, en la movilización que confluirá en la capital provincial. El planteo, será muy claro: ¡Fuera Barrick Gold! Basta de minería secante, saqueante y contaminante