¿Qué nos podes decir sobre la represión sufrida por los trabajadores de Ledesma?
Como Mesa Coordinadora de los Organismos de Derechos Humanos repudiamos este avance del régimen que se ha impuesto a partir de la asunción del Gobernador Morales, de este régimen policíaco que nos somete, en este caso, a una represión ante los justos reclamos salariales de los compañeros del Ingenio Ledesma. Creemos que estamos ante una situación gravísima, donde se están vulnerando los derechos humanos fundamentales y el derecho a la asociación del gremio de pedir una recomposición salarial acorde a una vida digna. También repudiamos la metodología de la policía, de tirar balas de goma, de tantos compañeros que han sido lesionados por el solo hecho de reclamar un derecho a esta empresa colonialista que no admite reclamos, y más en un contexto favorable a la postura política en un contexto nacional que se condice con este estado de ajuste, represión y tarifazos que estamos viviendo. Esperamos que la comunidad de Ledesma y de Jujuy despierte y no permitamos que siga ocurriendo este avasallamiento a las libertades democráticas. Y esta represión se da a pocos días de cumplirse 40 años de la “noche del apagón”..
Si, en el marco de 40 años de lucha por los principios de verdad, memoria y justicia, y de repudio a uno de los referentes de la complicidad empresarial que es Blaquier, que durante todos estos años los organismos de DD.HH., los ex detenidos-desaparecidos, y las víctimas del terrorismo de Estado pudimos avanzar en cierto aspecto, en el sentido de que fue procesado, y que luego la Cámara de Casación Penal dictó la falta de mérito. Pero a nosotros eso no nos amilana a retroceder, al contrario, esta marcha se enmarca en este contexto de pérdida de derechos y más que nunca vamos a estar presentes repudiando a la figura de Blaquier como el responsable de la desaparición de las detenciones de nuestros compañeros en al noche del apagón y también de tantos desaparecidos que hay en la Provincia. Este jueves detuvieron a Raúl Noro y a tres miembros más de la Tupac Amaru, ¿qué nos podés contar al respecto?
Ha sido un día negro, porque también esta Justicia, que nada de imparcial tiene, detuvo a militantes de la Tupac Amaru, entre ellos al esposo de Milagro Sala. Sabemos el estado de las causas, que no hay motivos para detenerlos. Sabemos que las causas son armadas y que cuentan con el apoyo mediático. También esta situación nos causa mucha preocupación en los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales porque rige un Estado donde no se respetan las garantías constitucionales y el mínimo derecho a la defensa que tenemos todos los ciudadanos. Vamos a convocar a una conferencia de prensa para repudiar todos estos hechos, que se ligan también con los hechos del 9 de julio, cuando se dieron el gusto los genocidas de desfilar ante el pueblo para reivindicar su accionar delictivo. Entonces repudiamos las medidas del gobierno de Macri que representan 40 años de pérdida de derechos.