×
×
Red Internacional
lid bot

A 43 AÑOS DEL GOLPE. Inés Ragni: “El 24 de Marzo vamos a cortar unas cuantas calles, no les van a alcanzar las comisarías para llevarnos”

Pateando el Tablero entrevistó a Inés Ragni de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle.

Domingo 24 de marzo de 2019 11:27

El obrero de Zanon Natalio “Chicho” Navarrete entrevistó a Inés desde la Casa de las Madres de Plaza de Mayo para Pateando el Tablero. Una entrevista imperdible donde habla del golpe genocida, la juventud, la criminalización de la protesta social, los próximos juicios, la situación de la provincia y el país, por qué siguen en la calle y no bajan los brazos a 43 años del golpe genocida.

“La dictadura a cívico militar y eclesiástica arrasó con una juventud llena de proyectos, llena de amor, que dieron su vida por todos nosotros, por todo el país”, comenzó Inés.

Inés se refirió a la criminalización de la protesta social y defendió el corte de ruta como método de lucha. “El 24 de marzo tenemos que estar todos en la calle, tenemos que seguir exigiendo, porque la calle es nuestra, es mentira que nos van a meter presos, que vengan a llevarnos el 24 de marzo porque cortamos la calle, porque van a tener que llevar unos cuantos” dijo y agregó: “El corte de ruta es la herramienta que tenemos para pedir justicia, el corte de ruta es para pedir trabajo, el corte de ruta es para pedir salud, el corte de ruta de todas las personas que salen a la calle, para la educación, para eso son los cortes de ruta. Es mentira que van a meter la gente presa porque cortamos una ruta. Nosotros cortamos la ruta. El 24 de marzo vamos a cortar unas cuantas calles y que nos vengan a llevar a las comisarías, no les van a alcanzar las comisarías para llevarnos a todos”.

Inés recordó con Natalio “Chicho” Navarrete: “Nosotras estamos presente en muchísimas actividades que han hecho los obreros. No me olvido un obrero dijo ¿estas mujeres a qué vienen todos los jueves acá? Le llamaba la atención, que ellos estaban de paro y nosotras íbamos a charlar con ellos, llevábamos tortas fritas. Íbamos a acompañarlos, porque nos parecía que nuestros hijos hubieran estado ahí, acompañándolos. Nuestros hijos abrieron un camino que lo tenemos que seguir sembrando las Madres”.

Explicó que las Madres jamás van a bajar los brazos: “Las Madres tenemos 42 años en las calles. Es cierto que nos costó mucho pero aprendimos que teníamos que ser muy duras para salir a la calle, porque si no, nos volvían a pisar la cabeza y no nos van a pisar nunca más la cabeza a las Madres, porque estamos muy firmes y queremos justicia”.

El 15 de abril comenzará una nueva etapa del Juicio La Escuelita “ahí vamos a estar presentes. Tenemos que estar, porque todavía faltan muchos neuquinos. Queremos que nos digan qué es lo que ha pasado con nuestros hijos. Queremos justicia, si no hay justicia, no hay nada”, aseguró.

Inés como siempre hablo de su compromiso con las nuevas generaciones y la lucha contra la desigualdad social: “No solamente el 24 de marzo hay que estar cumpliendo con los 30000 sino tenemos que cumplir con todos los jóvenes, los jóvenes de hoy no tienen cómo llegar a la universidad, no pueden llegar a terminar el secundario, eso es muy triste. Entonces tenemos que seguir la lucha, todos juntos, luchar para que esto cambie, para que esto no sea como es porque hay niños que no tienen qué comer, chicos que comen de la basura. Eso es muy triste, en una Argentina muy rica, y que la provincia también es rica, no tenemos que permitir los de afuera se están llevando todo, nos están dejando en la calle”.

Inés destacó la rebeldía de las obreras y obreros en esta provincia “Neuquén ha sido muy rebelde. Distintos sindicatos han salido, por ejemplo el Sindicato Ceramista, las textiles, las chicas y todas las cerámicas. Si no salían a la calle Zanon ya no existía”.

Finalizó la entrevista convocando a marchar el 24 de marzo: “Esperemos que salga todo Neuquén y los pueblos vecinos, porque el 24 de marzo es de todos, no solamente de las Madres y los organismos de Derechos Humanos, sino de los pueblos, de todos los que sabemos y comprendemos que en este país faltan 30000 personas”.

Escuchá la Entrevista de Pateando el Tablero completa:
https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-a-ines-ragni-en-vivo-desde-la-casa-de-las-madres-de-paza-de-mayo-de-neuquen-y-alto-valle/