×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Infectólogo de la USACH echa por tierra optimismo del gobierno sobre curva de contagios

En menos de dos semanas casi se duplicó el número de contagiados, de cerca de 15 mil a los más de 30 mil informados ayer. A casi 2 meses del inicio de la propagación del coronavirus en Chile, todavía no se llega al peak de contagios. Esta semana, según proyecciones anteriores debiese ser la del mayor número de contagiados, pero si es que no se siguen tomando medidas preventivas, nada está dicho.

Martes 12 de mayo de 2020

El número de muertos no ha estallado, por ahora. Y según los datos “oficiales” estarían disponibles 636 ventiladores mecánicos para quienes los necesitaran en todo Chile. A simple vista es una cantidad insuficiente proporcionalmente al número de contagios y a las condiciones de los hospitales en Chile.

Una funcionaria del Hospital San José, de la zona norte de Santiago, ayer increpó a las autoridades sanitarias porque un paciente murió en el hospital por la falta de un ventilador mecánico, asegurando que no están disponibles y que las autoridades mienten.

Hace semanas, los y las funcionarias de diversos hospitales vienen protestando por la falta de insumos básicos para poder cuidar su salud de los contagios por coronavirus. No tienen ni mascarillas ni guantes, y los hospitales hace años no cuentan con las camillas necesarias para atender a los enfermos.

Ejemplo de lucha y organización son las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, que siguen exigiendo Elementos de Protección Personal (EPP) al Ministerio de Salud, pero que también están levantando instancias de autoorganización para que con las y los usuarios del hospital, jóvenes trabajadores y estudiantes puedan solidarizar en la protesta y en la crisis.
Como la convocatoria que están haciendo para hoy a las 15:00 en las dependencias de la Fenats del Hospital.

Fenats Barros Luco convoca un Comité de Salud y Seguridad para enfrentar la crisis económica y sanitaria

En la semana en que supuestamente se llegará al peak de contagios, el infectólogo de la Usach, Ignacio Silva, declaró a biobiochile.cl "no es posible asegurar que se ha llegado al peak de la pandemia en Chile", y agrego que “si algo aprendimos con la ‘meseta’ es que todo puede cambiar si se aflojan las medidas de contención. Definir si estamos en el peak dependerá de lo estrictas que sean las medidas de distanciamiento social en adelante”.

Pero como ya hemos podido notar, las medidas tomadas por el gobierno están creadas para asegurar que la producción no pare, que la clase trabajadora y nuestras familias se arriesguen para “no detener la economía”, discurso con el que justifican el no paro de los sectores no esenciales, y la cuarentena total.

Además que cuarentena sin testeos masivos, sin inyección de dinero para la salud pública y sin la compra de insumos médicos para lxs funcionarixs, camillas y ventiladores mecánicos: es difícil que detenga la propagación del virus.

Como hemos venido planteando a través de La Izquierda Diario, necesitamos que la crisis no la paguemos nosotrxs, sino quienes la provocaron con la degradación de la salud pública a través de 30 años de neoliberalismo, y que hoy nos roban las pensiones, nos reducen o dejan sin sueldo, o nos despiden. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios