Según las autoridades del Banco de México, “la inflación continúa siendo congruente con la meta de 3.0%”.
Jueves 25 de agosto de 2016
De acuerdo con la minuta número 45 de la Reunión de la Junta de Gobierno, “después de haber alcanzado un nivel de 2.54% en junio, la inflación general anual se ubicó en 2.65% en julio, con lo cual acumuló quince meses consecutivos por debajo de la meta permanente de 3%”.
Por esta razón, resolvieron por unanimidad mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, en un nivel de 4.25%, ratificando así la decisión de política monetaria anunciada el pasado 11 de agosto.
En el marco de desaceleración de la economía internacional, los riesgos que prevén las autoridades de Banxico son nuevas depreciaciones del peso mexicano, un elemento que a su vez podría modificar las expectativas de inflación y el comportamiento de esta última.
Se podrían producir nuevas depreciaciones por “la incertidumbre asociada al resultado del proceso, electoral de Estados Unidos y sus implicaciones, la posibilidad de precios del petróleo débiles, un deterioro del déficit de la cuenta corriente, y el potencial reinicio de la normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal”.
No obstante, a pesar de las cifras oficiales, la realidad de los hogares se ve golpeada por el alza de precios de productos de la canasta básica, como el aguacate, que ha oscilado este mes entre $40 a $60 el kilo.