×
×
Red Internacional
lid bot

PRECIOS EN ALZA. Inflación: las consultoras privadas estiman que en febrero llega a 4,3 %

El porcentaje de suba es un promedio de los cálculos de siete consultoras. El aumento de la tarifa de la luz es el principal causante de los aumentos.

Jueves 3 de marzo de 2016

Fotografía: taringa

Los aumentos de precios continúan en ascenso y alcanzaron en febrero un promedio del 4,3 %, de acuerdo a las estimaciones de siete consultoras privadas. Los datos fueron publicados por el diario La Nación. El fuerte incremento de las tarifas de luz motoriza la suba de la inflación.

La inflación de febrero rondó entre el 3,7 % y el 5 %. El estudio Bein midió una suba del 3,7 % y del 30,4 % interanual, los alimentos tuvieron subas del 2,5 %.

La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), analizaron un alza del 3,8 % en febrero y un incremento en los alimentos del 3 %. A nivel interanual, el porcentaje llega al 31,5 % y estiman que en los próximos meses puede alcanzar el 33 %.

La consultora Economía & Regiones, calcularon un aumento del 4,4% el mes pasado y una suba interanual del 29,5 %, con alzas de los alimentos por 2,3 %.

En el estudio Ferres el porcentaje de febrero se ubica en 5 %, "por alzas del 2,5 % en la electricidad, del 0,5 % en las prepagas, 1 % de inflación pura y otro punto de arrastre estadístico". La inflación interanual es de 33 %.

Por su parte, Elypsis, arroja un 4,3% para el mes pasado y sostiene que el 40 % del aumento se debe a la electricidad.

Ecolatina, perteneciente a Lavagna, indicó que el incremento de febrero es del 4,6 % y del 33,9 % en el último año. Los rubros que más aumentaron son los alimentos y bebidas que subieron el 2,3 %.

En Tiscornia y & Asociados los precios analizados escalaron el 4,5 % y 32 % a nivel interanual. El motivo de este número es el ajuste en la electricidad, en las prepagas y los artículos de consumo masivo. Un 2,8 % se incrementaron los alimentos y bebidas.

Los datos calculados por las consultoras reflejan que la inflación continúa ascendiendo ya que superan los niveles de enero donde el IPC de CABA fue de 4,1 %y el IPC San Luis 4,2 % que son los datos que sugirió el Gobierno considerar ante el apagón del Indec. El índice calculado por la oposición conocido como IPC Congreso rondó el 3,6 % en enero.

En el discurso inaugural de las sesiones legislativas, Macri afirmó que la inflación es producto de la herencia K que gastaron las reservas y emitieron pesos. Si bien es cierto que el gobierno anterior tuvo fuerte inflación, omitió decir que la batería de medidas que aplicaron desde Cambiemos profundizó la escalada de precios. La devaluación y la quita de retenciones afectaron directamente sobre los productos de la canasta básica que son exportables y se venden en dólares. Los tarifazos a la luz que Macri llama “sinceramiento del sector energético” también incidieron en las fuertes subas que se reflejan en el incremento de la inflación de febrero.