×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Inflación: para el “mercado” en 2018 será del 27 %

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) impulsado por el BCRA subió en más de cinco puntos sus pronósticos de inflación para este año a 27 %. También se ajustó a la baja el crecimiento esperado del PBI a 1,3 %.

Miércoles 6 de junio de 2018

Esta semana el Banco Central publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondientes al mes de mayo. Esta herramienta que se confecciona a partir de una encuesta a los principales bancos, consultoras y analistas perimirá “un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo sobre la evolución de la economía argentina.”

El relevamiento se realiza los últimos 3 días hábiles de cada mes, sobre las expectativas de los precios minoristas, la tasa de política monetaria del BCRA, el tipo de cambio nominal, el nivel de actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero. Los resultados agregados se publicarán el segundo día hábil del mes siguiente aquí.

Los datos publicados días atrás por el BCRA ajusto sus pronósticos debido a “un contexto financiero más adverso que el mes pasado, tras una depreciación significativa del peso.”

Así la inflación esperada para el año subió a 27,1%, registrando un incremento de 5,1 % respecto al mes previo. Mientras la inflación núcleo esperada aumentó 5,3 % hasta 25,1%.

Para los próximos 12 meses la inflación pronosticada se ubicó en 22,2%, siguiendo el reajuste alcista de un 4 % respecto al mes previo. Y la expectativa de inflación para 2019 alcanzó un 19,0%.

Respecto al crecimiento de la economía -que enfrenta medidas recesivas como una tasa de interés del 40 %, que actúa favoreciendo la especulación financiera y encareciendo el consumo vía crédito, sumado a la fuerte devaluación de 25 % en el último mes- los participantes del REM proyectan un crecimiento del PIB para 2018 de 1,3%, es decir, 1,2 % por debajo de la publicación.

A pesar de estos pronósticos oficiales que proponen una inflación superior las paritarias de la mayoría de los gremios cerró a la baja, muchas adaptándose al techo del 15 % que impulsó el gobierno a través del presupuesto 2018, donde pronosticó que la meta inflacionaria sería de ese valor (irreal) en 2018. La creciente inflación que hace caer el poder real del salario, la devaluación y los tarifazos, siguen golpeando a los trabajadores y suman guiños al FMI, en el medio de las negociaciones por un nuevo endeudamiento.

Podes leer:Mientras se cocina el acuerdo, Gobierno y FMI buscan tirar la pelota a la otra cancha


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario