×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina de Salud. Informan que avanza campaña de vacunación masiva

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Miércoles 17 de febrero de 2021

Este martes el informe técnico de la secretaría de Salud, en voz del doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de dicha secretaría reportó el avance de la pandemia de la Covid-19 haciendo énfasis en un aparente retroceso del desastre sanitario basándose en la curva que muestra el estimado de casos activos que en las últimas tres semanas ha caído en un 24% , lo que muestra que se está un poco abajo de lo que fueron los picos de mediados del año pasado.

Esto no se condice con el hecho de que los datos negros siguen avanzando aunque sea a un ritmo menor. Los contagios detectados por el sistema de salud ya rondan los 2 millones 200 mil víctimas y el acumulado de muertes atribuidas a la Covid-19 suma al día de hoy 175 mil 986 fallecimientos.

Otros de sus parámetros para demostrar que la respuesta del Estado federal ha sido efectiva, es la capacidad hospitalaria que incluye los nosocomios públicos y privados, reconfigurados como Centros Covid.

A diferencia de los registros de hace un poco más de mes, en los que Ciudad de México y varias entidades tendían a la saturación, con ocupaciones de camas entre el 80 y 85%, ahora las ilustraciones del doctor Alomía muestran, de acuerdo con sus criterios de evaluación que ningún estado de la República está arriba del 70 % de ocupación hospitalaria ya sea con camas convencionales o con las que tienen equipo de de ventilación.

En cuanto a las vacunas, el doctor López-Gatell se desborda en optimismo a pesar de que estamos al inicio de la fase de vacunación masiva y los números del avance sobre los 15 millones de adultos mayores de 60 años son escasos, más aún cuando el avance de vacunación completa (con las dosis aplicadas) apenas abarca el 14% del conjunto de los trabajadores del sector salud.

La llegada de 870 mil dosis de vacunas de Astra-Zéneca han permitido relanzar la campaña en 30 entidades del país, faltando sólo Nuevo León y Tamaulipas que estan severamente afectadas por la ola de frío y nevadas originada por el vórtice polar que azota a EE UU, particularmente a su vecino Texas. Además, la llegada anunciada por Pfizer de 491 mil 400 dosis, permitirá relanzar la urgente aplicación de segundas dosis faltantes en trabajadores de salud.

Esta situación promisoria le permite al dr. López-Gatell capear el temporal de infodemias con origen en los opositores del gobierno y sus voceros mediáticos, y también que otros sectores de la población desvíen su atención de la mala estrategia de permisividad y no de combatividad hacia la penetración del SARS CoV-2 en nuestro país, negándose al seguimiento riguroso de infectados y contagios y la detección masiva con pruebas de PCR.

Así, mientras López-Gatell se regodea denunciando cómo las condiciones estructurales de la economía, la enorme desigualdad y el desmantelamiento del aparato sanitario del país, "por la política de los tres o cuatro gobiernos anteriores" la verdad es que la diferencia de la 4T con sus antecesores no es mucha.

Aunque digan que no se podía hacer mucho dadas las malas condiciones en que nos dejaron los gobiernos neoliberales, lo cierto es que, al igual que algunos gobiernos nefastos como el de Trump o el de Bolsonaro, las medidas agresivas contra el virus que no fueron llevadas a cabo hubieran dado como resultado números más bajos de letalidad en estos países.

Los que están sufriendo los peores estragos de la pandemia, que ven morir a sus familiares y compañeros de trabaja y que laboran y viven bajo grave riesgo de contagio deben tomar nota de esto y organizarse para que el desastre no se vuelva a repetir. Mientras las decisiones del rumbo de la economía, el trabajo , la educación y la salud, no esté en manos de las mayorías, los graves sufrimientos continuarán. Hay que organizarse para voltear el mundo capitalista de cabeza en beneficio de los de abajo.