×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Informe epidemiológico: Puente Alto continúa con más de 2 mil casos activos a pesar de la cuarentena, ¿a qué se debe?

Según el último informe epidemiológico publicado, Puente Alto aún persiste con más de 2 mil casos activos desde que comenzó la cuarentena en la comuna hace más de un mes. Una comuna obrera que no puede realizar una verdadera cuarentena, puesto que las y los trabajadores y el pueblo pobre no tienen las condiciones mínimas para poder hacer cuarentenas y aislamiento efectivo.

Cristobal Cartes Bernal

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.

Viernes 7 de mayo de 2021

Se dio a conocer un nuevo informe epidemiológico del MINSAL respecto a la situación del Covid-19 a nivel nacional, en donde se destacó las 10 comunas con mayor cantidad de casos activos en la actualidad. El informe señala que la comuna que cuenta con más casos activos en todo Chile es Puente Alto con 2.023 casos activos, seguida por Maipú con 1.054, y La Florida con 976 casos activos; coincidiendo además que estas tres comunas continúan en cuarentena, a pesar de la apertura de varias comunas a “transición” tanto de la RM como en regiones.

El día de ayer, en un nuevo reporte de la situación sanitaria, sumado a las cifras que entregó el anteriormente mencionado informe epidemiológico, se dio a conocer 6.202 casos nuevos en las últimas 24 horas, indicando una nueva alza, pero también mostrando una leve disminución en la ocupación de camas críticas. Sin embargo, el informe ICOVID N°39 señala que la ocupación hospitalaria aún persiste en niveles muy elevados, siendo la ocupación de camas críticas actual de 93,8% a nivel nacional.

Además, se destaca que nuevamente el nivel de requerimiento hospitalario en regiones del sur y extremo sur del país está llegando a niveles preocupantes, como ya se había visto meses antes.

Ahora bien, ¿por qué la comuna de Puente Alto desde que inició la cuarentena de este año que no ha logrado bajar los niveles de casos activos, los cuales continúan superando los 2 mil?

Y es que diversos estudios de movilidad durante los períodos de cuarentena en diversas comunas de la región Metropolitana y a nivel nacional, demostraron que las comunas con mayor nivel socioeconómico tuvieron una mayor reducción de lo movilidad versus las de menor nivel socioeconómico. Entonces, ¿por qué ocurre esto?

Desde el inicio de la pandemia en Chile, se desató una crisis no solo sanitaria, sino que también social, profundizando diversos aspectos que ya venían desde antes expresados en las demandas de octubre 2019 que millones salieron a exigir a las calles. Actualmente, los índices de pobreza, el aumento considerable de personas que viven en campamentos, y del trabajo informal, el aumento de la cesantía, y las suspensiones por la maldita Ley de Protección al Empleo, que de conjunto suman dos millones de trabajadoras y trabajadores sin trabajo en estos momentos. Es decir, miles y miles de trabajadores comenzaron a pagarse desde sus propios fondos de cesantía, montos inferiores a los sueldos que recibían para poder tener qué comer. Todos estos aspectos señalan que la crisis la comenzó a pagar el pueblo pobre y trabajador desde el inicio de la pandemia, mientras los ricos se hacen más ricos.

Por esta razón no es de sorpresa que hoy por hoy la comuna de Puente Alto sea la que tiene más casos activos a nivel nacional, superando los 2 mil casos, siendo una de las comunas con mayor densidad de habitantes, que cuenta con muchas poblaciones y campamentos de personas sin un techo para vivir, una comuna con elevados índices de cesantía y un aumento sostenido en trabajo precario. Puente Alto es una comuna con bajo nivel socioeconómico, donde la cuarentena no existe, simplemente porque es un lujo que las y los trabajadores no pueden darse, porque de lo contrario no tendrían siquiera para llegar a fin de mes; es por esto mismo que la movilidad de la comuna a pesar de estar en fase 1 siga muy alta, puesto que las y los trabajadores deben continuar yendo a sus lugares de trabajo, en un transporte público colapsado y por periodos prolongados de tiempo, incluso horas, y que no cuenta con el distanciamiento adecuado según las normas sanitarias.

Y es que mientras esta es la realidad de Puente Alto, una comuna obrera y que cuenta con algunas industrias, todo lo contrario a lo mencionado se da lugar en comunas con mayor nivel socioeconómico, por ejemplo, Las Condes o Vitacura, donde se registró durante la cuarentena (puesto que ahora se encuentra en fase 2) una considerable disminución de los niveles de movilidad.

Mientras el pueblo pobre y trabajador no tenga las condiciones mínimas para poder realizar una cuarentena y aislamiento como corresponde, el contagio continuará estando a la orden del día; mientras algunos pueden quedarse en sus casas, otros tienen que exponerse al contagio para tener qué comer. Esto demuestra una vez más la responsabilidad de un Gobierno que continúa exponiendo y haciendo pagar esta crisis a los más vulnerables, mientras los más ricos como Luksic o el mismo Piñera, aumentan sus fortunas en medio de una pandemia, que claro está, no afecta a todos por igual.