lid bot

Pandemia Coronavirus. Informe oficial: contagios superan los 50 mil casos y fallecidos se eleva a 412 por Covid-19 en Venezuela

En el país se registró este viernes 1.096 casos más del nuevo coronavirus y diez fallecidos por el COVID-19. Hace apenas 12 días se contabilizaban, de acuerdo a las cifras gubernamentales, cuarenta mil contagios siendo que ahora se supera la barrera de los 50 mil casos, un ritmo acelerado.

Sábado 5 de septiembre de 2020

De acuerdo al informe de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, de los nuevos casos, 1.028 son por transmisión comunitaria y 68 "importados" por migrantes que retornaron al país, con lo que la cifra total de contagiados se eleva a 50.973 y la de fallecidos a 412.

Los números que ofrece el Gobierno sobre contagiados y fallecidos han sido permanentemente cuestionados. Uno de los argumentos centrales es que no se están haciendo pruebas PCR en los niveles requeridos para detectar realmente los alcances de los niveles de contagio así como que muchos fallecidos cuya causa es la enfermedad por Covid no son contabilizados.

Caracas es de nuevo la región con más casos nuevos (212), siendo la popular barriada de Catia done más nuevos infectados se registran. Por detrás, se ubica La Guaira (129), Nueva Esparta (125), Miranda (90), Anzoátegui (70), Bolívar (67), Lara (65), Zulia (57), Aragua (53), Carabobo (31), Monagas (23), Yaracuy (23), Apure (20), Mérida (20), Amazonas (14), Barinas (12), Sucre (9) y Cojedes (8).

Según el informe oficial, hasta el momento, el 81 % de los contagiados se han recuperado, lo cual deja 9.312 casos activos, de los que 102 están ingresados en unidades de cuidados intensivos por la gravedad de la enfermedad. Datos dudosos por la opacidad con la que se maneja el Gobierno.

El gran ausente de las medidas sanitarias de las políticas gubernamentales es la aplicación de pruebas masivas y periódicas, en particular para el sector salud y el conjunto de los sectores esenciales. Con pruebas insuficientes, y sin control ni seguimiento de los contactos de las personas que enfermaron, el virus se expande.

Te puede interesar: Covid-19 en Venezuela: la importancia de los test masivos para evitar la propagación del contagio

El aumento de los contagios se da proporcionalmente entre los sectores más pobres. La preponderancia de sectores tan populares como la barriada de Catia sigue constatando que el grueso de los sectores afectados siguen siendo los sectores de bajos recursos. Más aún, en un país donde ya de por sí son las grandes mayorías populares y de trabajadores los que vienen sufriendo las calamidades de la catástrofe económica y social.

Sin un salario al nivel de la canasta familiar ni garantizarle un ingreso a una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras informales, que con la crisis ha aumentado exponencialmente, el Gobierno de hecho los condena al contagio, y por tanto de fallecimiento, al verse obligados a tener que salir para procurar su sustento diario y el de sus hijos.

No es negligencia de las personas al salir es el hambre y la calamidad a que conduce el encierro sin políticas gubernamentales. Se hace imprescindible garantizar un ingreso mensual en cuarentena al nivel de la canasta familiar, única manera de evitar que las personas en aislamiento social no se vean obligadas a exponerse para garantizar su sustento.

Desde que se inició la pandemia desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) se propuso y exigió todo un plan de emergencia planteando la necesidad de medidas extraordinarias para evitar que esta crisis terminara golpeando aún más al pueblo trabajador, pero desde el Gobierno de Maduro no ha pasado de tomar como lo central la cuarentena sin un plan de conjunto y hoy vemos, incluso tomando los datos oficiales, la amenaza de un desborde continúa estando más que presente.

Te puede interesar: A problemas extraordinarios, medidas extraordinarias: ¡para evitar que esta nueva crisis profundice la catástrofe que ya arrastramos!