×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Informe releva 12 500 despidos y suspensiones en Argentina durante el período de cuarentena

Presentamos el primer Informe del Observatorio Social de despidos desarrollado por sociologos junto a estudiantes de diferentes carreras sociales y humanística. Este releva 12500 despidos y suspensiones y 25000 trabajadores con reducción salarial.

Juliana Yantorno

Juliana Yantorno @JuliYantorno

Martes 7 de abril de 2020 21:00

Realizamos este informe mediante la recopilación de notas períodisticas de diarios nacionales y provinciales, recopilando cantidad de despidos, suspensiones y recortes salariales por empresa; la provincia y municipio donde sucedieron; el motivo; y la fecha del suceso. Sobre estos resultados realizamos los gráficos y porcentajes que están publicados en esta nota.

A raíz del sentido malestar entre la clase trabajadora por el temor a los despidos, suspensiones y reducciones de salario en el contexto de crisis, Alberto Fernández realizó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que supuestamente estaba destinado a prohibir los despidos. Pero no sólo este último no es retroactivo, es decir, no contempla los despidos que ya fueron ejecutados y deja afuera a millones de trabajadores informales, sino que es más bien un salvataje a las empresas, a partir de la reducción en los aportes patronales al Anses y el pago de parte de los salarios desde el gobierno. Este último se niega a tocar realmente las ganancias empresariales.

También la realidad nos muestra que la voracidad de las grandes empresas que no respetan nada, no se detiene ante la ley: los despidos continuaron luego del decreto. También se contabilizaron suspensiones y reducciones de salario.

No solo los “vivos” dueños de las empresas se ríen en la cara del gobierno, sino que este junto con la burocracia sindical avaló los 1500 despidos en Techint, que tanto habían molestado a Fernandez el primer día. Siguen contándose hasta ahora despidos nuevos cada día, y hoy mismo habrá un Twitazo masivo de trabajadoras y trabajadores de McDonald´s y otras cadenas de comidas rápidas que denuncias reducciones de salarios y despidos.

Sabemos que la única forma de parar esta situación y de imponer una salida a la crisis favorable a la clase trabajadora es con la organización en cada lugar de trabajo, para que sean los grandes empresarios, esos que amasan fortunas y nos ven como material descartable, los que paguen los platos rotos, y no las mayorías con más despidos y suspensiones.

Con tan solo un 3% de impuestos extraordinarios a las grandes fortunas podría darse un salario de emergencia para las millones de personas que se quedaron sin ingresos. Podrían garantizarse licencias pagas para el conjunto de las y los trabajadores de los sectores no esenciales. Desde el Observatorio Social, la Juventud del PTS y La Izquierda Diario nos proponemos denunciar y difundir todos los casos, y apostamos a potenciar la organización de las y los trabajadores para enfrentar los ataques patronales. Si queres denunciar algún despido o suspensión comunicate con nosotros al 2215731583

Ver esta publicación en Instagram

Desde el Observatorio Social de despidos relevamos 12500 despidos y suspensiones en Argentina durante el período de cuarentena en Argentina y y 25000 trabajadores con reducción salarial. A raíz del sentido malestar entre la clase trabajadora por el temor a los despidos, suspensiones y reducciones de salario en el contexto de crisis, Alberto Fernández realizó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que supuestamente estaba destinado a prohibir los despidos. Pero no sólo este último no es retroactivo, es decir, no contempla los despidos que ya fueron ejecutados y deja afuera a millones de trabajadores informales, sino que es más bien un salvataje a las empresas, a partir de la reducción en los aportes patronales al Anses y el pago de parte de los salarios desde el gobierno. Este último se niega a tocar realmente las ganancias empresariales. También la realidad nos muestra que la voracidad de las grandes empresas que no respetan nada, no se detiene ante la ley: los despidos continuaron luego del decreto. También se contabilizaron suspensiones y reducciones de salario. Siguen contándose hasta ahora despidos nuevos cada día, y hoy mismo habrá un Twitazo masivo de trabajadoras y trabajadores de McDonald´s y otras cadenas de comidas rápidas que denuncias reducciones de salarios y despidos. Con tan solo un 3% de impuestos extraordinarios a las grandes fortunas podría darse un salario de emergencia para las millones de personas que se quedaron sin ingresos. Podrían garantizarse licencias pagas para el conjunto de las y los trabajadores de los sectores no esenciales. Desde el Observatorio Social, la Juventud del PTS y La Izquierda Diario nos proponemos denunciar y difundir todos los casos, y apostamos a potenciar la organización de las y los trabajadores para enfrentar los ataques patronales. Si queres denunciar algún despido o suspensión comunicate con nosotros al 2215731583

Una publicación compartida de TESIS XI (@tesisxihumanidades) el


Juliana Yantorno

Socióloga UNLP, becaria doctoral Conicet

X Instagram