lid bot

Mañanera. Informe sobre la pandemia y migrantes, los temas de la mañanera

Esta mañana, como cada martes, se habló del estatus de la pandemia en el país.

Martes 16 de noviembre de 2021

El secretario de Salud Jorge Alcocer, hizo un breve informe sobre la entrada de medicamentos al México. Después López-Gatell -subsecretario de Salud- explicó la situación de la vacunación: son 129,874,396 aplicaciones en total, lo que quiere decir que el 84% de la población está vacunada. La incidencia de COVID ha bajado un 7%, la hospitalización es 90% menor que cuando estábamos en punto más grave de la pandemia (en el mes de enero, mediante la segunda ola). Esta es la semana 16 de reducción de la pandemia.

Así mismo, habló sobre la vacunación en personas menores de 18 años. Explicó que la mortalidad por COVID aumenta según la edad, por lo que menores de 14 años tienen una probabilidad muy baja. También informó que adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades -es decir, con más de una enfermedad o trastorno a la vez-, será el siguiente grupo vacunado. No dijo la fecha, pero mencionó que a partir del viernes 19 comienza el registro.

Después, Luis Crescencio, secretario de la Defensa Nacional, brindó un informe sobre la distribución de vacunas en el país.

Para finalizar el informe general, Marcelo Ebrard habló sobre la 9a cumbre de líderes de América del Norte, una reunión con Canadá y Estados Unidos para discutir cómo enfrentar las consecuencias de la pandemia. Anunció que para diciembre habrá 185 millones de dosis.

“Héroes vivientes”

Después, un reportero habló sobre la cuestión migrante y preguntó si AMLO apoyaría una propuesta para que todos los migrantes mayores de edad, que quieren regresar a México puedan hacerlo con apoyo del gobierno. A esto, el presidente respondió “si ellos desean regresar a sus pueblos, a sus comunidades, nosotros les ayudaríamos otorgándoles apoyos para vivienda y la pensión... nos comprometemos al apoyo para la ampliación y construcción de la vivienda”. Asimismo, invitó a quienes trabajan el campo “porque también es vida” a registrarse en el programa Sembrando Vida.

Este discurso obvia, que precisamente la razón por la cual millones de mexicanos, centroamericanos y caribeños dejan sus países de origen es por las terribles condiciones de violencia y precarización que viven. Y por otro lado, que el proyecto Sembrando vida, no solo ha mostrado ser un destructor de ecosistemas al incentivar el mono cultivo, sino que encierra terribles condiciones laborales para las personas del campo.

Muchas veces, los y las migrantes que logran llegar del otro lado de la frontera, no viven el Sueño Americano que pinta Estados Unidos. La mayoría, al no tener papeles trabaja como mano de obra barata, con terribles condiciones que tienen que aceptar ya que son amagados por las patronales con ser denunciados con la policía para ser deportados. Después de vivir una vida en un país que no es el tuyo, con discriminación, trabajos precarios y salarios bajos, hay migrantes que quieren regresar a sus lugares de origen.

AMLO dijo que creía que ningún presidente había hecho “un compromiso más profundo en beneficio de los migrantes”. Pero la realidad es otra: miles de centroamericanos y caribeños, cruzan el continente buscando mejores condiciones. En su paso por México, en vez de ser recibidos como lo menciona el presidente, son violentados, separados de sus familias y deportados por la misma Guardia Nacional.

Te puede interesar: La Guardia Nacional, la represión migrante y la hipocresía de AMLO

México ha sido servil a la política imperialista antiinmigrante; más allá del discurso de Joe Biden, en realidad continúa con la misma línea antiinmigrante del expresidente Donald Trump.

La Cuarta Transformación no ha movido un dedo en beneficio de los y las migrantes. Exigimos plenos derechos para todos y todas nuestras hermanas latinoamericanas que buscan llegar a Estados Unidos; así como la desmilitarización del país y el fin de la subordinación con el imperialismo estadounidense.

Por ello es vital la solidaridad de la clase trabajadora a ambos lados de la frontera, para frenar las políticas antiinmigrantes y para conquistar mejores condiciones de vida para las familias trabajadoras y de los sectores populares.