La inversión en infraestructura fue puro discurso por parte de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. El temporal de esta madrugada volvió a dejar a miles de personas inundadas.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Sábado 29 de septiembre de 2018 14:00
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense amanecieron inundados, subtes paralizados, universidades y terciarios tuvieron que suspender sus clases y cortes de luz intermitentes. Nuevamente se ve el desdén hacia las personas que están soportando los tarifazos y se ganan el mango diariamente.
Mirá: [Fotogalería] Inundaciones por la desidia estatal
Hace menos de diez días que la gobernadora María Eugenia Vidal inauguró, junto al presidente Mauricio Macri y al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el puente olímpico que une el sur de la Capital Federal con el distrito bonaerense de Lanús.
#Tormenta: en el taller Constitución del #Subte se llovió todo. https://t.co/NZ43TcSFu0 pic.twitter.com/O34j5GTW9H
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 29 de septiembre de 2018
Yendo un poco más atrás en el tiempo, la obra pública en la provincia de Buenos Aires ocupó un lugar preponderante en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias bonaerenses, realizado por María Eugenia Vidal. Pero las palabras se las lleva el viento, el agua sigue cayendo y los barrios se siguen inundando.
Te puede interesar: La Plata: como en cada temporal, zonas anegadas, cortes de luz y bronca popular
Vidal destacó mucho "la inversión" en la Provincia de Buenos Aires para realizar obras para mitigar las inundaciones. "Las cinco cuencas más importantes de la Provincia están en obra. Once millones de bonaerenses no van a sufrir cuando llueve", dijo.
Fue en abril del corriente año que se realizó la primera licitación bajo la modalidad PPP para la construcción de obras viales por u$s 6.000 millones. Diez consorcios con 32 ofertas fueron los que se presentaron en la licitación, entre ellos figuran Techint, el Grupo Roggio (Metrovías) y las constructoras de Marcelo Mindlin y Eduardo Eurnekian.
La educación pública sumergida: así dejó la lluvia el CBC Avellaneda. #Tormenta https://t.co/kbTIJDa8pK pic.twitter.com/hsa3Ex8d9c
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 29 de septiembre de 2018
En criollo, y según la definición del Banco Mundial, los PPP son contratos a largo plazo entre el Estado (nacional, provincial o municipal) y empresas privadas, para la realización de obras de infraestructura. En la mayoría de los casos se utilizaron para la realización de obras viales, puentes y túneles. Pero a los hechos hay que remitirse.
Leé también: Subte bajo agua: peligro para trabajadores y usuarios
Tanto Vidal como gobernadores "opositores" defienden el presupuesto 2019 de ajuste. También realizaron tarifazos, mientras las centrales sindicales pactaron los salarios a la baja. Un presupuesto a la medida del FMI, plata que irá destinada a una deuda fraudulenta en vez de invertirse en obras para que cesen las inundaciones, educación y vivienda.
Rivadavia altura ramos Mejía #lluvia pic.twitter.com/aWF5Y8Q8uM
— Facundo Nicolas (@facundop04) 29 de septiembre de 2018
Las consecuencias de la falta de prevención e inversión de los distintos gobiernos, en este caso el de Maria Eugenia Vidal y Cambiemos, vuelve a afectar, una vez más, la situación de importantes sectores de la población, donde los más afectados siguen siendo aquellos que habitan las viviendas más humildes y vulnerables.
Tigre
Estos hechos demuestran que gobiernos y empresarios "olvidan" que la obra pública tiene que ser destinada a las necesidades fundamentales de las mayorías obreras y populares y no a engrosar sus ganancias y bolsillos. Cuestión imposible mientras se mantenga el actual esquema, por eso se hace urgente que la obra pública sea gestionada por los trabajadores junto a especialistas de las universidades públicas.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.