Este jueves 25 los estudiantes volvieron a realizar asamblea y hablaron con los medios zonales que se acercaron al edificio en donde funcionan distintas escuelas y niveles educativos. La Izquierda Diario estuvo presente y habló con ellos.
Viernes 26 de junio de 2015 17:28
Entrevistamos a tres estudiantes de la secundaria para adultos -el Madero- que funciona en el mismo edificio que el profesorado Artigas, Ángeles, Nahir y Romina.
¿En qué condiciones están sus aulas y el sector del edificio que utilizan?
El edificio está mal. No hay calefacción y encima los vidrios están rotos. No sé cómo vamos a estudiar en este invierno. El baño lo cierran y nunca hay agua.
¿Qué vienen haciendo al respecto?
Levantamos firmas con una compañera de todos los compañeros del colegio y las llevamos al Consejo Escolar. Les dimos las firmas y les planteamos el pedido de calefacción urgente. Nos respondieron que no había plata.
¿Qué opinan de las medidas que están tomando los estudiantes del terciario como la asamblea y el corte?
Me parece perfecto. Porque todo lo que se haga es nuestro. Es de la secundaria de adultos, del profesorado. Pero también pensando en la primaria que vienen chicos muy chiquitos acá y se mueren de frío.
¿Qué opinan si hay o no dinero para la educación y de dónde debería salir para ustedes?
Sí que hay plata, el tema son las internas políticas. No se mandan fondos suficientes y si se mandan fondos de provincia, por qué se usan para hacer palmeras y plazas, y campaña electora.
¿Qué piensan del subsidio a las escuelas privadas?
Mal. Porque para eso les cobran una cuota a los padres y que son carísimas. No se puede olvidar que están subsidiadas
Por último, ¿cómo ven unificar la lucha de los trabajadores y los estudiantes por la escuela pública?
Me parecería lo ideal porque la escuela pública es de todos. Mirá lo que está pasando en Chile porque no tienen escuela pública y la tienen que pagar no sólo los secundarios sino los chicos que van a la facultad. Acá tenemos escuela pública pero en unas condiciones de abandono total. Entonces, acá deberían unirse todos. Trabajadores porque sus hijos van a la escuela pública porque no te podes bancar una cuota de dos mil pesos. Entonces se tienen que unir tanto estudiantes como trabajadores.
...........
Cintia es estudiante y delegada del profesorado de educación primaria del Artigas. Izquierda Diario también conversó con ella.
Contanos qué cambio hubo del martes que hicieron la asamblea y sacaron el conflicto a la calle y a la comunidad, a hoy.
El miércoles llegamos y encontramos los baños limpios y con agua. Además, una explicación del cuerpo directivo de qué es lo que pasa con las calderas, explicándo cuál es el proceso que tienen que hacer entre el Consejo Escolar, municipio y provincia para el arreglo. Bueno, ya sabemos qué pasa entre las dos partes y el enfrentamiento político que nos hace ser, estar, como sin rumbo en el medio dando vueltas. Unos se pasan la pelota al otro y en el medio estamos los estudiantes de cualquiera de los niveles (jardín, primario, secundario, adultos, terciario) sufriendo las consecuencias. Esa el la verdad y esos fueron los avances. El otro avance, algo muy importante, es que se está logrando la unión de todo el estudiantado, comunicarnos y conocernos para armar el centro de estudiantes, y con éste hacer los reclamos.
Esta situación que hoy enfrentan como estudiantes en poco tiempo la van a vivir como trabajadores. ¿Cuál es tu opinión al respecto?.
Esta problemática del estado calamitoso de las escuelas sabemos que es una realidad, que no hay tizas, no hay borradores, los pizarrones no pueden usarse porque están todos rayados, las condiciones deplorables en las que están los edificios hoy lo padecemos como alumnos, pero muchos de nuestros compañeros ya ejercen o están haciendo sus prácticas ya lo sufren (.....)
¿Cómo van a continuar?
Bueno nos vamos a volver a juntar la semana que viene para poder hacer un centro de estudiantes, donde poder organizarnos en orden, desde abajo como corresponde, haciendo desde ahí los reclamos con el acuerdo de todo el estudiantado.
Por último, ¿Cómo ves unificar la lucha de las distintas escuelas que comparten el edificio y extenderla a otras escuelas que están pasando por la misma problemática?
Nos parece muy importante. Y además dejar en claro que más allá de las quejas puntuales que podemos tener por el estado de nuestro Instituto, es sumarnos a todo lo que viene pasando, a la marcha del otro día de los centros de estudiantes de secundarios , incluso de esta escuela, al frasadazo que se hizo al Consejo Escolar de Tigre y a todas las luchas, las de Capital Federal y de toda la provincia por la infraestructura de las escuelas, para que el gobierno de una vez por todas deje de discutir con los políticos de turno de cada municipio o haga las cosas como las tiene que hacer.