×
×
Red Internacional
lid bot

JUJUY // PARITARIAS. Ingenio Ledesma: Azucareros van a la huelga

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Viernes 19 de junio de 2015 16:10

  • Asamblea de 500 obreros de Ledesma voto ir al paro nacional azucarero el 22 de junio

1 / 4

“Estamos cansados que la empresa economice con nuestros salarios”

Ante el miserable porcentaje de aumento salarial del 20% que ofrecen las patronales azucareras y la negativa de estas a arribar a la conciliación obligatoria, una asamblea de 500 obreros de Ledesma voto ir al paro nacional azucarero del 22 de Junio que anunciaron hace casi un mes las direcciones de la FOTIA y la FEIA junto a las comisiones directivas de los sindicatos de los ingenios de Jujuy y Salta. La fecha del paro surgió de un conclave de comisiones directivas azucareras que se celebro hace casi un mes, luego de que la FOTIA y FEIA cancelaran por los medios de comunicación el paro nacional azucarero llamado para el 15 de Mayo. Es que los dirigentes burocráticos acostumbrados a cerrar paritarias sin que media ninguna medida de fuerza de los trabajadores, pensaron que bastaba con anunciar el paro nacional azucarero para que las patronales soliciten al Ministerio de Trabajo la conciliación obligatoria, y esto no ocurrió. Así que se vieron obligados a convocar nuevamente a la medida de fuerza para este 22 de Junio, argumentado que postergaban el paro para cuando todos los ingenios hayan iniciado la zafra. La unidad por arriba de las direcciones sindicales azucareras es un dato nuevo, ya que durante décadas Roberto Palina de la FOTIA cerraba las paritarias a la baja y condicionaba la lucha de los sindicatos de Salta y Jujuy que desde un lustro vienen pujando por un aumento mayor. Posiblemente el porcentaje tan bajo de aumento que ofrecieron las patronales con la anuencia del gobierno kirchnerista allá hecho que hasta la burocracia de la FOTIA quiera superar el techo salarial e incluya el pedido de permanencia para los temporarios a la negociación paritaria, una reivindicación que durante décadas estas burocracias sindicales se negaron a levantar. El hecho es que pese a que al paro nacional azucarero lo convoque el traidor de Palina, se abre la posibilidad para una acción unificada de todos los obreros azucareros, algo que no se da desde el 1974. Lo que hace indispensable la coordinación por debajo de delegados y activistas para garantizar la huelga en todos los ingenios, los cortes en las principales rutas, las movilizaciones en los pueblos ingenios, y de este modo con el arsenal de tácticas de lucha que el movimiento obrero azucarero conoce torcerle el brazo a las patronales azucareras. Por eso la exigencia a las direcciones sindicales azucareras de un congreso de delegados y luchadores azucareros para unir por abajo se convierte en algo estratégico para ganar estas paritarias.

En Ledesma, es todo un dato de importancia la presencia en gran número de los azucareros del campo en dicha asamblea, lo que fortalece enormemente el paro. La disposición a la lucha de los obreros del campo se debe a que la empresa Ledesma avanzo con el turno relevante o cuarto turno también en este sector, y los azucareros no están dispuestos a que se le aplique esta reglamentación que les quita el descanso los domingos y los feriados. Otra reivindicación del sector es la permanencia, ya que la mayoría de los trabajadores son temporarios o eventuales en el campo, por eso la demanda de que se cumpla el acuerdo de trabajo por 11 meses y la efectividad se convierte en un punto clave en esta paritaria azucarera. La empresa por su parte esta negada a conceder el fin del turno relevante, la permanencia y la efectividad, por eso pide negociar por separado, primero cerrar el aumento salarial en las paritarias y después abrir una mesa de trabajo para negociar las condiciones de trabajo. Los trabajadores saben que la empresa Ledesma se juegan a dilatar las negociaciones en cuanto a condiciones laborales, para al final no conceder ningún derecho o firmar puntos a favor de los obreros para luego no cumplirlos, tal como ocurrió el año pasado, cuando la dirección sindical cometió el error de hacerle caso a la patronal y termino negociando por separado, primero lo salarial y después las condiciones laborales. A continuación Jorge Tejerina, uno de los principales dirigentes del SOEAIL, nos da su impresión de la situación de los azucareros de Ledesma, y da cuenta del pliego de reivindicaciones que junto a la exigencia de un aumento del 40% que lleve al salario de bolsillo para la categoría 1 a 15 mil pesos motivan al paro que se prepara para el próximo lunes 22 de Junio en el Ingenio Ledesma.

Entrevista a Jorge Tejerina, Secretario Administrativo del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma-SOEAIL-.

¿Cuál es la situación del obrero azucarero y porque reivindicaciones vienen luchando?

Nosotros como comisión directiva, estamos viendo un incumplimiento de la empresa Ledesma con puntos ya firmados en el convenio anterior, y en este años vemos que los compañeros están quedando sin meses de trabajo, han postergado el inicio de la zafra, han faltado a varios puntos. Por eso este año la pelea no es solo por el aumento del salario, sino que es también por el trabajo genuino para los trabajadores de campo, el trabajador eventual, para el trabajador temporario. Queremos decirle no al manoseo que hacen los jefes y supervisores, estamos contra las intimaciones, la persecución y el maltrato verbal a los compañeros que defienden sus derechos.

Lo que se había firmado el año pasado en el convenio, por la cantidad de 11 meses de trabajo y el freno a la persecución de los jefes, no se está cumpliendo, la empresa Ledesma hizo y hace lo que quiere, sin respetar lo que firmo. Así que este año, mas allá de que las bases están por pelear por los 15 mil para la categoría 1, también se está peleando por las condiciones de trabajo porque hay sectores donde no se categoriza, no se efectiviza, tampoco se efectiviza, y hay secciones que se encuentran marginados, como Logística, por el solo hecho de haber salido a luchar por sus reivindicaciones en cada paro que hizo este sindicato. Toda esta explotación y persecución este gremio no lo va a permitir. Se había tratado todo esta problemática en una mesa de negociación el año pasado, una mesa de negociación donde se acordó mejoras, pero sentarse a hablar para que después lo que conquistamos en materia de condiciones laborales no se cumpla, es como si la negociación fue una pantalla para tapar el total incumplimiento de la empresa Ledesma. Y nosotros queremos hacerle saber a cada compañero que no lo estamos dejando solos, porque lo que ganamos en las paritarias anterior sobre el fin de las persecuciones y los 11 meses de trabajo que logramos se concrete.

¿Entonces también hay una lucha por la permanencia y la efectividad?

Los compañeros de la base en la fábrica y el campo están viendo el motivo por el que queremos salir a luchar, y en su mayoría están adhiriendo a lo que va a ser el paro azucarero del 22 de Junio, porque no es solo el tema económico, sino que también pasa por el respeto a los 11 meses de trabajo, a nadie le gusta quedar sin trabajo, o que le corten la ficha. Cae mal al obrero que lo llamen por 15 días y luego lo dejen parado, que lo vuelvan a llamar y lo vuelvan a dejar a su merced, este sistema de contratación precaria lleva a que muchos compañeros decidan emigrar para poder cubrir las necesidades de sus familias. Es inconcebible para nosotros que trabajadores de una antigüedad de 10 años, que trabajan todos los años 11 meses para Ledesma, hoy no puedan estar siendo efectivos permanentes. En la fábrica el 70% es efectivo, solo el 30% es temporario, en el campo los porcentajes se invierten, y esto no puede ser, porque de esta forma precarizan los ingenios, y se ahorran millones a costa de una mayor explotación del obrero de campo y el temporario de la fabrica. Por eso es que pedimos permanencia y efectividad para todos.

“Queremos el domingo para nuestras familias”

¿Por qué le dicen no al turno relevante?

Todo el campo está diciendo que no al cuarto turno, el turno relevante, en fabrica también están es contra del cuarto turno, pero lamentablemente aquí ya está siendo aplicado hace 5 años. Igual nosotros vamos a pelear contra el cuarto turno o turno relevante en campo y fabrica, vamos a pelear de conjunto. Yo creo que nadie está de acuerdo en trabajar feriados, en trabajar domingo, cuando realmente el trabajador quiere estar el fin de semana con su familia, y nuestros compañeros están yéndose los domingos en los 3 turnos a trabajar con la misma remuneración que un día de semana. Esto es muy importante para hacerle ver a los compañeros, nosotros tenemos el derecho a descansar los domingos, que tenemos derecho a pasar un día del fin de semana con la familia, y que no podemos seguir descansando los días de semana como si nada, sin que se nos remunere los días domingos como corresponde, no como un día de semana. Nosotros los años pasados habíamos luchado por el domingo o feriado azucarero, que se remunere mas los domingos y los feriados, para que trabajar el domingo no sea como si nada, como si fuera un día hábil de semana. Porque quitarles a los trabajadores el descanso los domingos a los azucareros, cuando todo el resto de los trabajadores están con su familia y en su casa, por lo menos creemos debe ser doblemente remunerado para el que quiera trabajar el fin de semana. Pero directamente el sector campo fue más allá, y le dijo no al cuarto turno, así que vamos a pelear por eso.

¿A qué se debe su oposición al aumento salarial que ofrecen las patronales azucareras?

A nosotros nos parece una burla que una empresa tan prestigiosa y renombrada como Ledesma ofrezca un aumento salarial del 20%, con este incremento el salario se iría de $7.500 a $8.500, que es una miseria. Si consideramos los datos que hay sobre la inflación nuestro aumento salarial va quedar absorbido, y vamos a seguir sin llegar a fin de mes, porque lo que generalmente pasa que cuando se cierra paritarias los empresarios inmediatamente suben los precios. Por eso vamos por el 40% de aumento, no podemos ir a menos que el año pasado, que cerramos un aumento del 39%, sería ilógico.

Nosotros hemos salido a recorrer las secciones y sectores, y los compañeros ven que todo trabajador tiene derecho a la huelga, el azucarero se está dando cuenta de los derechos que tenemos, y es un derecho que los azucareros hace mucho nos habíamos olvidado de usar, el derecho a la huelga. Hemos visto bastante adhesión a la huelga que se viene, los compañeros están cansado que la empresa no cumpla, están cansados de las persecuciones a los que se plantan, están hartos que siempre nos ofrezcan migajas, y de que siempre el achique lo pague el trabajador, porque pagándonos menos al obrero, tienen más ganancia ellos. Da muchísima bronca que una empresa como Ledesma, economice pagando migajas a sus trabajadores, y con salario de pobreza el obrero no puede construir su casa, no puede hacer estudiar a sus hijos, no llega a fin de mes. Es hora de plantarse y decir basta, este salario no me alcanza.

“Si ganan los azucareros, ganamos todos”


¿Qué mensaje tienen para la comunidad de este pueblo ingenio?

El 22 de Junio va a ser un paro histórico, desde el 74’ no paramos todo el sector, los compañeros por primera vez hablan de un paro nacional azucarero. Los azucareros nos hemos dado cuenta que tenemos que luchar unidos. Esperamos que ninguna dirección sindical se baje a último momento del paro. Si fuera así, nosotros al paro lo vamos a realizar igual, nosotros vamos a ir al frente con el paro, estamos cansados que la empresa Ledesma economice con nuestros sueldos. Queremos que entienda la comunidad, que es bombardeada de información falsa o tendenciosa por parte de algunos periodistas a fines a la empresa, que los obreros no le estamos sacando una pierna a Ledesma, que no le estamos sacando un brazo, sino que estamos haciendo uso de nuestro derecho a la huelga. Porque hay gente que ha sido perseguida, maltratada, porque el turno relevante o cuarto turno nos quita el descanso dominical, porque el sueldo se lo comió la inflación y nos hace falta un aumento del 40%. Un buen aumento de sueldo reactiva toda la economía de la región, repercute en la comunidad porque más chicos van a poder ir a estudiar, muchos más trabajadores van a poder construir sus casas, se va a poder comer más variado, y esto lleva a que estén mejor las despensas, los mercados, las librerías, toda la economía en general, y así se ve beneficiada toda la comunidad, no solo los obreros. Porque los azucareros dejamos nuestro sueldo en Libertador, en cambio el patrón gasta sus millones en Buenos Aires, Punta del Este y guarda su fortuna en bancos internacionales, y paraísos fiscales, libre de impuestos. Nosotros les decimos a la sociedad, que si los azucareros ganamos el aumento salarial y las condiciones laborales que reclamamos, gana todo el pueblo del departamento Ledesma.