Luego de la brutal represión de ayer, los trabajadores de Ledesma continúan el paro y cortan la Ruta 34. El Gobierno Provincial intervino para tratar de lograr un acuerdo entre las partes.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Viernes 15 de julio de 2016
Los obreros del Ingenio Ledesma continúan de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, y lo hacen activo llevando adelante un corte de la Ruta Nacional 34 y de los caminos internos de la empresa a la altura de El Talar.
Este es el primer corte de ruta en los 7 meses que lleva de gobierno Gerardo Morales. Los obreros azucareros con su acción directa no solo cuestionaron el poder del patrón y enfrentaron a la represión de la policía provincial, sino que también pasaron por encima el reaccionario Código Contravencional vigente, que prohíbe la protesta social y limita las huelgas.
Luego de la represión y al ver la continuidad de las medidas de fuerza, el gobierno de Morales paso de mandar la represión policial a ofrecerse como mediación del conflicto.
Cuando caía la tarde del ayer, luego de constantes llamadas para proponer una reunión entre la parte patronal y sindical para el día de hoy en horas de la mañana, sorprendentemente en horas de la noche el Ministro de Trabajo de la Provincia Cabana Fusz se traslado hasta la localidad de Libertador, epicentro del conflicto. El Ministro de Trabajo del gobierno de Morales mantuvo reuniones por separado tanto con el dirigente del SOEAIL, Rafael Vargas, y el abogado del sindicato azucarero, Enrique Wandschneider, como con la patronal de la familia Blaquier.
En estos momentos se encuentran reunidos en el Ministerio de Trabajo los representantes del SOEAIL y de la empresa Ledesma. Luego el dirigente sindical Vargas mantendrá una reunión con el Gobernador Gerardo Morales, a pedido de este ultimo.
La fábrica sigue parada y la ruta sigue cortada
Mientras tanto la huelga por tiempo indeterminado y el corte de ruta continúan, se abre paso en la ruta cada hora y en la fábrica que cuenta con tres trapiches solo uno esta moliendo caña de azúcar.
La empresa Ledesma que siempre se negó a negociar bajo presión, se ve obligada a sentarse a negociar. Ocurrió algo que no estaba en los cálculos de los Blaquier, podríamos decir que a la patronal le salió el tiro por la culata, ya que la represión de la policía provincial no venció a los obreros, al contrario estos resistieron, y lograron que muchos más trabajadores asuman un rol activo en la medida de fuerza.
La represión despertó la solidaridad generando que se sumen las mujeres a la protesta. También fue el detonante para que la huelga sea apoyada por un arco de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos. Pero lo fundamental es que esta huelga con la resistencia a la represión por parte de los obreros, se gano la solidaridad de gran parte del pueblo ingenio.
Apelar a la solidaridad del pueblo para vencer
La huelga cuenta con el activismo obrero y el apoyo popular como para conquistar el aumento salarial del 43% y las mejoras en las condiciones de trabajo. El gobierno busca lavar sus responsabilidades en la represión convocando al dialogo entre las partes. La patronal se sienta a negociar, los obreros no aflojan con la medida de fuerza hasta no conseguir sus principales reivindicaciones. Para torcerle el brazo a la patronal de los Blaquier, los obreros deben seguir ganando fuerza, sumando a las mujeres y a la familia azucarera, apelando a la solidaridad del pueblo, logrando que la huelga avance en convertirse en una causa de toda la comunidad explotada y oprimida del departamento y la provincia.