×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Inglaterra: Los médicos residentes se organizan para nuevas luchas

El 10 de febrero, los médicos residentes en Inglaterra protagonizaron su segunda huelga de 24 horas. La medida de fuerza se llevó adelante luego del fracaso en las negociaciones entre los médicos y la gerencia. Left Voice (La edición en Inglés de La Izquierda Diario) entrevistó a Sophie, estudiante de medicina en Londres, para hacerles llegar a nuestros lectores una visión de primera mano del conflicto.

Sábado 20 de febrero de 2016

Entrevistó: Alejandra Ríos

1. ¿Podrías contarnos el trasfondo del conflicto?

Si bien el conflicto se ha intensificado en los últimos seis meses, las negociaciones alrededor del contrato de los residentes empezaron en Octubre del 2013.

El descontento de los médicos y los estudiantes llegó al punto de mayor tensión en septiembre del 2015, cuando la entidad encargada de negociar los salarios de los médicos y dentistas del Sistema de Salud Nacional del Reino Unido (en inglés conocido como Doctors’ and Dentists’ Rewiew Board) tomó partido a favor de los empleadores del NHS (Sistema Nacional de Salud). Como resultado, se propuso un contrato que aumenta la jornada de trabajo sin cobro de horas extras, debilitando las horas de trabajo en horario considerado no insalubre de los médicos residentes y se removió la posibilidad de mejorar el desarrollo profesional en su carrera para quienes trabajan a horario parcial o se toman bajas o licencias.

La mencionada entidad es un mecanismo que reemplaza a las negociaciones colectivas en algunas ramas del sector público y se supone que es independiente, no tomó en cuenta los reclamos del sindicato que representa a los médicos, la Asociación Médica Británica (British Medical Association- BMA), ni los de sus miembros; además, intentó dejar de lado al BMA al “consultar” directamente a los médicos residentes. En su lugar, los médicos residentes y los estudiantes de medicina llamaron a un boicot a las reuniones con los jefes del NHS, que logró, con éxito, interrumpir el plan que buscaba debilitar al BMA. Este fue el comienzo de la organización entre médicos residentes y estudiantes para pelear contra la amenaza del gobierno de querer imponer nuevas condiciones de trabajo.

En Octubre del 2015, casi un año después de que los representantes del sindicato se retiraron de las negociaciones con los empleadores del NHS, los médicos residentes votaron a favor de realizar medidas de fuerza por absoluta mayoría: un 76% participó de la misma y el 98% votó a favor de ir a la huelga.

Desde la votación, los médicos realizaron dos días de huelga. Miles de hospitales se vieron obligados a reprogramas sus servicios y solo proveyeron asistencia de urgencia. La huelga fue contundente y, a pesar de las declaraciones del gobierno diciendo que fueron muchos los médicos que se presentaron a trabajar, sus estadísticas incluían a los médicos residentes que tenían que ir para cubrir las guardias del servicio de urgencias.

Ahora, el gobierno quiere imponerles a los médicos residentes un contrato con condiciones nuevas a partir de agosto de este año., Al darse cuenta que el sindicato BMA seguía exigiendo que las horas trabajadas los días sábado no sean consideradas horas normales, los directivos de los hospitales del Sistema Nacional de Salud en Inglaterra, que son quienes negocian en representación del gobierno, le enviaron una carta al ministro de salud, Jeremy Hunt, solicitándole al gobierno la imposición de nuevos contratos a los residentes. Eso fue lo que hizo Hunt.

Luego de que Hunt anunciara que el gobierno iba a imponer nuevos contratos a los residente, el BMA decidió replegarse para poder reagruparse antes de iniciar más huelgas.. Los médicos residentes y los estudiantes están organizándose y agrupándose en sus lugares de trabajo para resistir la imposición de estos nuevos contratos.

2. ¿Cuáles son las demandas de los médicos residentes?

Hubo una gran cantidad de puntos clave en la negociación, algunos se ganaron, pero otros siguen siendo un bloqueador para futuras negociaciones.

Los puntos clave en la mesa de negociación al inicio de huelga eran los siguientes:
• Aumento de la jornada de trabajo de 19 a 22, de Lunes a Sábado.
• Reducción de la compensación por trabajo en horario nocturno y fines de semana .
• Reemplazo del aumento salarial anual progresivo (antigüedad) para reemplazarlo por un aumento salarial en relación a las horas trabajadas, lo que dificulta la promoción de los médicos trabajan con esquemas de media jornada o de las mujeres que toman licencia por maternidad; además, con este sistema se extiende la cantidad de años para ascender de categoría .
• No se ofrecen garantías de que se mantendrá la diferencia salarial entre trabajos competitivos, como existe hasta el momento.
• Aumento de la cantidad de dias por semana con trabajo en horario nocturno.
• Los médicos deben estar disponible para trabajar de noche cuando se les llame sin el tiempo de descanso y la remuneración salarial adecuados.

Mientras que varias de estas medidas ya fueron negociadas, la línea roja que no cruzará la BMA siguen siendo los siguientes:
• Extensión de la jornada laboral de 19 a 22hs., de lunes a sábado.
No es lo mismo trabajar hasta las 17hs, un sábado que un martes.
• Reducción del pago por trabajo en horario ‘antisocial’ (nocturno y fines de semana).
• Que los médicos tengan que estar disponible para trabajar de noche cuando se les llame sin el tiempo de descanso y la remuneración salarial.

3. ¿Cuáles fueron tus experiencias en la última huelga? (manifestaciones, piquetes...)

Las manifestaciones incluyeron marchas por la tarde organizadas espontáneamente, marchas y ‘caminatas’ alrededor del parlamento de Westminster, y manifestaciones más grandes durante el fin de semana con recorridos oficiales y oradores.
Estas acciones ayudaron a preparar la huelga y a desplegar la bronca contra la imposición de los nuevos contratos.

Los piquetes fueron de todo tipos, algunos adhirieron a la línea oficial de BMA, de tener solo 6 huelguistas por vez en cada del piquete, y otros que han usado la oportunidad para convocar a la mayor cantidad posible de médicos residentes, activistas de la salud y estudiantes en la puerta de los hospitales. Más allá del tamaño, cada hospital del país tenía su piquete. Creo que fue impresionante para un sector del sindicalismo tan joven y con poca experiencia.

4. ¿Qué tipo de apoyo recibieron?

El apoyo fue enorme, dese pacientes en los pabellones, médicos especialistas, miembros de las facultades de medicina. También tuvimos mucho apoyo de otros trabajadores de la salud. Todos entienden que este contrato es una línea divisoria entre un NHS justo y seguro, y otro que maltrata a su personal y no respeta su compromiso con el trabajo. Si este tipo de contrato finalmente se aplica a los médicos, será luego generalizado.

También fue alentador el apoyo público a los médicos residentes que fue creciendo a
lo largo de la huelga, que no tiene precedentes entre las huelgas del sector público. Creo que los médicos residentes fueron eficaces al comunicar su mensaje a la población, utilizando otras posibilidades que fueron más allá de los medios de comunicación, como jornadas en las que repartieron folletos masivamente.

5. ¿Hay algún contexto mayor para esto?¿Cuáles son las problemáticas del estado del NHS (la crisis financiera del NHS) detrás del ataque a los médicos residentes y los nuevos contratos que propone el gobierno)

¡Claro! Si se abarata nuestro trabajo durante los fines de semana, hará que los hospitales opten por programar tratamientos y operaciones sin contratar personal extra ni invertir en nuevos edificios y equipamientos. Hay una presión creciente para que el NHS se transforme en una atractivo para las inversiones privadas y aumente su “capacidad” al programar más operaciones y gestionando más clínicas, los nuevos contratos tienen justamente este fin. Los argumentos del gobierno de que ya existe un servicio de salud de emergencia los 7 días de la semana, por lo que los nuevos contratos solo representan un ajuste a esta realidad y de que algunos pacientes quieren su turno con el dermatólogo un domingo a la mañana son completamente irrelevantes y no vienen al caso.

En vez de admitir la desbastadora falta de fondos que vienen sufriendo el NHS en el transcurso de los últimos dos [dos últimos? gobiernos, y esperar a que las cifras le cierren , el gobierno busca acusar a los médicos residentes de ser ”codiciosos” y menosprecia su labor refiriéndose al compromiso de los médicos con sus pacientes como un rutina de “vocación”.

6. ¿Cuál es la situación actual respecto a la negociación luego de que el BMA canceló la segunda huelga que estaba prevista para el 26 de enero?

Tenemos que esperar y ver. El BMA está llamando a reuniones de urgencia, en Londres y en otras ciudades, para mediar el ambiente y la opinión de sus miembros antes de emitir un comunicado la semana próxima.

Muchos médicos residentes están decepcionados con la respuesta tan lenta, dado que la imposición de los nuevos contratos fue siempre un posible resultado las negociaciones, ¿por qué el BMA no estaba preparado con un comunicado de prensa y un plan de lucha para agrupar a sus miembros?

A muchos les gustaría ver medidas de fuerza progresivas, no solo durante un día al mes, sino huelgas escalonadas [progresivas, en aumento], 5 días, 10 días, hasta poder derrotar los intentos de imponer este nuevo contrato.

Sin embargo, también hay llamados de muchos médicos residentes hacer una renuncia en masa, esperando que un porcentaje de los médicos residentes apoyen el llamado y la situación se convierta en una amenaza de una crisis total del gobierno.

Esta táctica es particularmente preocupante. Sería un riesgo para las personas que participen (con la posibilidad de perder su formación, y dificultades para ser recontratados por el NHS) y ofrecer una ventaja al gobierno y al sistema de salud privado. Al gobierno le sería más sencillo encontrar médicos que sean contratados bajo esta nueva modalidad, probablemente con médicos extranjeros, como ocurrió con personal enfermero de la unión Europea, fuera de ésta. El sector privado podrá tener una fuente nueva de empleados, algo que ha sido siempre un problema ya que en el medio estaba el compromiso de los médicos en la defensa del sistema nacional de salud. Pero si entre la opción de tener un trabajo con un buen salario en el sector privado, o no tener trabajo en el NHS, la gente se quedara con pocas alternativas.

Mientras esperamos que el BMA responda, necesitamos agruparnos y construir redes y militancia solidaria en los lugares de trabajo ahora mismo. Necesitamos convencer a otros médicos de que éste es el momento de organizarse como médicos. Debemos reunirnos en los lugares de trabajo, organizar reuniones con otros delegados sindicales. Hay mucho en juego como para perder el empuje logrado durante la huelga.