×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Ingrid Beck: “Condeno lo que dijo Cordera, no lo avalamos ni lo compartimos”

Ayer se desataron repudios de periodistas, artistas, y figuras públicas contra las declaraciones de Gustavo Cordera. Ingrid Beck, directora de TEA, repudia ahora lo sucedido en la institución.

Santiago Lucas D'Ambrosio

Santiago Lucas D’Ambrosio Estudiante del I.E.S N1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"

Jueves 11 de agosto de 2016

El día lunes de esta semana, en un ejercicio periodístico con los alumnos del Taller Escuela Agencia (TEA), el ex cantante de La Bersuit, Gustavo Cordera, lanzó declaraciones machistas y misóginas en las que decía que “Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”. Justificando, de esta manera, que las mujeres “necesitan” ser violadas. Ingrid Beck, directora de TEA, al suceder el hecho simplemente reflejó en un tweet que “Es política de @TEA_Arte y está en su reglamento, que las declaraciones de los entrevistados en la escuela no son para publicar.”

Fueron varias las figuras públicas que se manifestaron en contra de los dichos del ex cantante de La Bersuit, como fueron Malena Pichot, Charo Lopez, Debora Perez Volpin, Marcela Ojeda, o la misma Rock&Pop, que aseguró no pasar más su música en la emisora. No todos estuvieron en contra de las declaraciones de Cordera, como fue el caso de Pergollini, quien dijo a su favor ““También hay que ver en qué contexto estaba, bueno uno dice ’lo dijo’, no hay que ser tan estrictos en eso, porque -insisto- si dijo otras 100.000 cosas fuertes y nadie se levantó... Una charla es un contexto, no es sólo una declaración".

Te puede interesar: Repudio en Twitter a las declaraciones de Gustavo Cordera

Ingrid Beck, figura reconocida también dentro del fenómeno de #NiUnaMenos, dio un giro sobre sus primeras posiciones en lo que es su Twitter.

La posición de la periodista no fue solo en las redes sociales, sino que también en una entrevista a TN afirmó contundentemente “Condeno lo que dijo Cordera. No lo avalamos ni lo compartimos". Por otro lado, también desmintió que el contexto en el que se dieron las declaraciones de Cordera fueran las de un juego de psicodrama, como él aseveraba en su defensa. Todo lo contrario, las palabras misóginas que salieron de su boca, fueron su total opinión, en las que no permitió la intervención ni las repreguntas de los estudiantes.

Se entiende que el principal motivo por lo que los primeros comentarios de Ingrid Beck fue en pos de los reglamentos de la institución, nace en que la información no fue oficialmente reproducida ni por la directora ni por la misma institución en un primer momento, sino que fue compartida sin el consentimiento de la misma. Cabe destacar que por su militancia en el #NiUnaMenos, y considerando que muchas figuras públicas y políticos posan de “progres” bajo esta consigna y demanda, debería haber marcado una diferencia repudiando desde un primer momento los dichos misóginos de quien fue entrevistado, tanto personalmente o como militante, así también como desde la misma institución a la que representa nombrándolo “persona no grata”, por poner un ejemplo. Esto es parte de no seguir abonando sentidos comunes que reproducen hoy los medios hegemónicos de comunicación o la prensa burguesa.

Lo personal se vuelve político cuando se visibiliza en los medios una realidad que choca con la vida de miles de mujeres en el mundo. El masivo repudio de las palabras de Cordera, son una expresión más de la necesidad de organizarse para la lucha por la emancipación de todas las mujeres, que debe ser también tomada por todos los varones, LGTB, y la clase trabajadora, para terminar con la estructura de este sistema que sigue garantizando la opresión de género.