A través de un “comprobante”, la empresa situada en Vicente López obliga a sus operadoras y operadores precarizados a violar la cuarentena y presentarse a trabajar.
Viernes 20 de marzo de 2020 10:03
Foto Google Maps
La empresa Mera solutions SA se jacta de que brinda “servicios esenciales”, cuando los operadores y operadoras aseguran que solo realizan tareas de atención al cliente y ventas telefónicas, las cuales no son imprescindibles según lo establecido en el decreto brindado por el Gobierno nacional.
Lxs operadorxs de Mera Solutions denunciamos públicamente el accionar de los dueños de la empresa, quienes buscan hacernos trabajar a pesar de la cuarentena establecida a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia establecido por el presidente Alberto Fernandez. pic.twitter.com/ISZektOqF3
— MERA PRECARIZADOS (@meraprecariza2) March 20, 2020
Ya el jueves, el personal hizo saber su disconformidad con la empresa parando el servicio de Atención al Cliente de Visa. Quieren trabajar desde sus casas, con las herramientas necesarias, pero lo único que recibieron fue una sanción totalmente persecutoria a quienes defienden sus derechos.
Te puede interesar Coronavirus: precarizadas de call center lograron licencia para poder cuidar a sus hijos
Te puede interesar Coronavirus: precarizadas de call center lograron licencia para poder cuidar a sus hijos
las trabajadoras y los trabajadores denuncian que la empresa no está brindando ni siquiera los requerimientos mínimos frente a esta pandemia. Le brindan únicamente alcohol rebajado al ingresar a las oficinas para “rociar” sus manos, pero sus boxes y herramientas de trabajo, como las “vinchas” y teclados, no son higienizadas cuando son utilizadas por el personal en varios turnos.
Por eso, frente a esta emergencia sanitaria, es necesario una organización del personal precarizado para que no pasen encima de sus derechos y su salud. Se tienen que poner en pie comisiones de seguridad e higiene donde discutan cuál es el protocolo que la empresa debe seguir y es necesario un plan de emergencia donde se contemple que no haya suspensiones, despidos ni reducción de salarios, que ponga la vida de les trabajadores por encima del lucro de las empresas.
Además para garantizar la salud de las familias trabajadoras, es necesario la centralización de toda la infraestructura sanitaria, públicas y privadas. Como así también un aumento del presupuesto de salud, para que haya test de detección para quienes tienen los síntomas y los insumos necesarios para ser tratados. Para poder lograrlo es necesario que los recursos del Estado dejen de destinarse a una deuda totalmente ilegal, ilegítima y fraudulenta y establecer impuestos extraordinarios a los grandes grupos capitalistas.
Seguiremos informando sobre las diferentes medidas que Mera solutions SA tome contra las trabajadoras y los trabajadores precarizados en el marco de esta crisis sanitaria.