×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Inicia campaña “Un sitio de memoria para Antofagasta”

Junio ha sido el mes elegido para dar el vamos a la Campaña por la Recuperación de un Ex Centro Clandestino de Detención Política y Tortura en la ciudad de Antofagasta. El llamado Informe Valech, reconoce el lugar como “Recinto DINA-CNI, Ex Iglesia Divina Providencia”.

Cristian Vilches Antofagasta, Chile

Lunes 8 de junio de 2015

Una contundente investigación que incluye una serie de archivos, documentos y testimonios han sido reunidos por la Agrupación Providencia, quienes han dado el impulso a esta campaña y que ya son parte de la Red de Sitios de Memoria. Entre los hallazgos relevantes, primero destacar que el lugar donde habrían ocurrido las torturas, fue en el ex Internado Bernarda Morín- ubicado al costado de la Capilla Providencia- expropiado a la Congregación Hermanas de la Providencia. Por otra parte, los archivos dan cuenta de que al menos un centenar de personas fueron detenidas en este lugar, pero no descartando la posibilidad de que ese número sea mucho mayor debido a la cantidad de años que funcionó al servicio de la dictadura, desde el mismo 1973 hasta 1986, algo inédito a nivel nacional. Otro aspecto a destacar es un episodio documentado donde un grupo de detenidos, luego de ser torturados por varios días, es trasladado directamente al Recinto 3 Álamos, en la ciudad de Santiago, confirmando con esto, la red represiva a nivel nacional.

Los crudos testimonios, permiten una imagen del macabro lugar. En un costado, la Capilla Providencia, por el otro lado, un Hogar de Niños y en la vereda del frente, un colegio secundario. En medio de este escenario se refugió la represión por alrededor de 13 años. En este sitio, confluía prácticamente todo el aparato de la dictadura: Carabineros, Investigaciones, la DINA y posteriormente la CNI. Sus blancos fueron en su mayoría militantes de los partidos de izquierda, Partido Comunista, Partido Socialista y MIR. Y también gente sin militancia, pero que era reconocida como “sospechosa”, destacando profesores, intelectuales y artistas de la ciudad quienes quedaron con imborrables secuelas físicas, psíquicas y emocionales fruto de las feroces torturas. La mayoría de los torturadores y agentes involucrados gozan de total impunidad.

Toda la documentación reunida, ha sido presentada recientemente al Consejo de Monumentos Nacionales, iniciando así las gestiones para declarar el inmueble como Sitio de Memoria, marcando un hito como el primero en todo el norte del país.
Cabe destacar que toda esta campaña, se da en un contexto nacional convulsionado, donde el actual gobierno se ve cuestionado sobre el rol represivo que ejerce Carabineros. Y es que los brutales casos de represión contra el pueblo mapuche, contra trabajadores y recientemente contra el movimiento estudiantil, como fue el caso del joven universitario y militante UNE, Rodrigo Avilés, herido de gravedad por un chorro de agua de un vehículo policial, no hacen sino rememorar los peores años de la dictadura de Pinochet.

Desde la “Agrupación Providencia” se hace un llamado, a quienes quieran adherir a la campaña con su firma o puedan entregar algún testimonio o tengan cualquier tipo de información, escriban a: [email protected]. Si así lo requieren, se respetará el resguardo de su identidad. Por otra parte quienes deseen conocer más detalles del trabajo realizado, quedan invitados al I Coloquio de Derechos Humanos, a realizarse este viernes 12 de junio en la Universidad Católica del Norte. En la ocasión, una de las ponencias estará dedicada a la investigación sobre el Providencia. Imperdible.