El Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó la candidatura de Sergio Moissen y Sulem Estrada a la Constituyente de la Ciudad de México. Los jóvenes maestros inician hoy su campaña electoral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 18 de abril de 2016
Desde su casa de campaña, los dos jóvenes profesores Sergio Moissen y Sulem Estrada, quienes contendrán como titular y suplente por una diputación al Constituyente de la Ciudad de México, siguieron minuto a minuto junto a su equipo de campaña la sesión especial del INE donde se aprobó su candidatura.
A pesar de las onerosas restricciones, que incluso algunos partidos tuvieron que admitir durante la sesión de la autoridad electoral, la fórmula “Anticapitalistas a la Constituyente” se abrió camino y consiguió 102,000 firmas, bastante más que las 73,492 mil firmas que exigía el INE. La militancia del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) llevó a cabo una imponente campaña militante y amigos, simpatizantes e intelectuales les apoyaron para conseguir esta proeza.
Que los 100 constituyentes sean sometidos a elección popular
En pleno festejo, Sergio Moissen declaró a Izquierda Diario que “estamos muy contentos de haber llegado hasta aquí pero vamos por más. En primer lugar tenemos que denunciar lo que ha habíamos dicho en campaña. La Asamblea Constituyente de la capital más que un poder constituyente es un poder constituido. 40 de los diputados serán elegidos por “dedazo” por Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera. Lo mínimo elemental y así lo externaremos y exigiremos durante toda la campaña es que los 100 constituyentes sean elegidos por votación popular”.
La fórmula “Anticapitalistas a la Constituyente” adquirió relevancia en los últimos días por denunciar tanto los restrictivos mecanismos contra independientes como lo antidemocrático de la Asamblea que se está preparando. “Son increíbles los requisitos que se nos impuso a los independientes. Nos pronunciamos enérgicamente contra las onerosas trabas que tuvimos que sortear. Y respaldamos y apoyamos el derecho democrático de los compañeros de otras fórmulas como “Tu Constituyente” o los compañeros de la Organización del Pueblo y los Trabajadores (OPT) que no pudieron llegar hasta acá”.
Cabe destacar que en los lineamientos establecidos por las autoridades del INE no se contempla la posibilidad para las fórmulas de corroborar las firmas inválidas ni de ser parte del proceso de validación, lo cual es la base del legitimo derecho de solicitar una revisión de las decisiones que toman las autoridades electorales. Y esto se suma al hecho de que la resolución se dio a conocer sólo horas antes de que inicie el periodo de la campaña electoral.
Interrogados sobre la campaña electoral que arranca hoy, Sergio y Sulem plantearon que “en última instancia lo antidemocrático del proceso y de la propia convocatoria a la Asamblea se debe a que está amañada de origen por los mismos de siempre. Los políticos al servicio de los empresarios, del Pacto por México que ya denunciamos en nuestra precampaña. Muchos de ellos son todos los mismos de siempre, funcionarios que ganan carretadas de dinero para gestionar los negocios de las grandes empresas inmobiliarias y constructoras en la Ciudad de México e incluso del narco y solapar la trata. Nosotros vamos a decir lo que nadie se atreverá a decir en el Constituyente: que los funcionarios de la Ciudad de México sean revocables y ganen como una maestra”.
El sistema está llevando a los jóvenes a un callejón sin salida
Con rostros sonrientes pero determinados, ambos profesores, de la UNAM en el caso de Sergio y de educación básica en el caso de Sulem, dicen que van a llevar la voz de los trabajadores, la juventud y las mujeres a la Constituyente. En específico, Sergio Moissen planteó que “una de las cuestiones más terribles de la ciudad es como están los jóvenes. El sistema los está llevando a un callejón sin salida. No pueden acceder a la educación, son 255 mil jóvenes los que año con año son rechazados de la educación media superior y superior y engrosan las filas del trabajo precario por miles. Están ganando a veces 700 pesos a la semana en los call center, la comida rápida o las fábricas. Y cada vez más están liquidando la educación pública como lo demuestra la nueva embestida contra el Instituto Politécnico Nacional que está siendo respondida con la organización y la lucha estudiantil. Toda lucha por sus derechos que de la juventud será acompañada y apoyada por nuestra candidatura”.
Finalmente para rematar, Sulem Estrada agrega “le estamos pidiendo a los trabajadores, la juventud y las mujeres que nos den la oportunidad de llevar sus demandas más sentidas a la Constituyente. No somos como ellos, los políticos de los de arriba, venimos de otro lado. Sergio es un profesor precario y yo una maestra en lucha contra la reforma educativa, que estudiaba en la Normal cuando desaparecieron a 43 de mis compañeros normalistas y como ustedes estamos hartos de los partidos del Pacto por México”.