Arranca la jornada de movilización a nivel nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En la Ciudad de México realizaron una conferencia con la participación del Comité de padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Domingo 15 de mayo de 2016
Esta mañana inició la jornada nacional de movilización rumbo al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que coincide con el aniversario del 15M del Estado Español, cuando los indignados tomaron las calles al otro lado del Atlántico.
Junto a diferentes contingentes del sector educativo, además de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del Comité de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) empezaron a concentrarse desde muy tempranas horas de la mañana en las inmediaciones del metro San Cosme en la Ciudad de México. Se calcula que alrededor de 30,000 manifestantes salieron del casco de Santo Tomás.
Sergio Abraham Méndez Moissen, maestro precario de la UNAM, candidato independiente por la fórmula 5 Plataforma Anticapitalista a la Constituyente y Sulem Estrada, maestra de secundaria y exnormalista, su suplente, participan de esta gran movilización con el Movimiento de Trabajadores Socialistas y la Agrupación Magisterial Nuestra Clase.
En una conferencia de prensa antes de la salida a la movilización pudieron tomar la palabra algunos representantes de secciones del magisterio disidente, donde ratificaron la lucha magisterial para exigir la abrogación de la reforma educativa, así como el cese a la represión a las y los maestros en lucha en diferentes estados del país. Con la presencia de distintos medios los profesores en lucha dieron a conocer su posicionamiento político en el día del maestro combativo.
Diferentes dirigentes de la CNTE tomaron la palabra en la conferencia de prensa esta mañana. Uno de ellos fue Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 del estado de Chiapas que se dirigió a la columna de maestros que se preparaban para partir rumbo a Gobernación.
Agradeciendo la presencia de los medios de comunicación y reiterando el llamado a continuar la lucha en defensa de la educación, señaló que este día del maestro el llamado a salir a las calles de la CNTE es una continuidad en el compromiso histórico que desde hace más de 35 años han levantado en la defensa y la lucha por conquistar mejores condiciones de vida y de trabajo.
“Es el tercer año consecutivo de lucha contra la llamada reforma educativa y de las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto, que por mandato del imperialismo estadounidense han implementado los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”, señaló Alejandro Gómez.
Con el conocimiento del operativo policial desplegado por el gobierno de Miguel Ángel Mancera para acordonar la marcha de los maestros, Alejandro Gómez mencionó: “son miles de efectivos de las fuerzas represivas del Estado, pero no van a poder detener esta jornada de movilización; la lucha de los trabajadores, de padres de familia, de nuestros alumnos y estudiantes. Hoy los principales actores políticos están aquí y hacemos el llamado al pueblo en general a que abrace esta lucha que puede transformar el país”.
También se destacó la participación que se espera en los diferentes estados del país y señalaron dar seguimiento oportuno al desarrollo de la jornada. De manera enérgica se pronunciaron contra la represión orquestada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, el rol de la Secretaría de Gobernación y la política de Aurelio Nuño. Sobre éste último se refirieron los maestros diciendo que ya no lo consideran un interlocutor válido en los asuntos que tienen que ver con la educación.
Alejandro Gómez mencionó que dentro de su posicionamiento político exigen la instalación de una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, donde esperan desahogar sus exigencias y señalaron la instalación de un plantón nacional en la ciudad.
Por otra parte, también habló el vocero del comité de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Felipe Cruz. El recalcó la importancia de salir junto a los maestros en este día contra la política del gobierno mexicano. “Los maestros nos están enseñado a luchar, y hoy se encuentran en pie para decirle a Peña Nieto y a Aurelio Nuño que se equivocaron porque con la amenaza no nos van a detener. Machamos junto a los maestros por nuestros hijos, futuros maestros, si callamos estamos condenando a las futuras generación a mayor explotación.”
Felipe Cruz habló de la lucha por dar continuidad a la búsqueda de los normalistas desparecidos, donde cada vez se hace más claro el fracaso de la “verdad histórica” que quiso imponer el gobierno. Reiteraron su lucha para dar seguimiento a las recomendaciones del grupo de expertos y que las investigaciones sigan su curso en el caso por la búsqueda de sus hijos.
Al cierre de esta nota informan desde la movilización que los granaderos bloquean la avenida Reforma para impedir el paso de la movilización.