Durante el día de ayer se presentó ante la comisión de derechos fundamentales de la Convención Constitucional una Iniciativa Popular de Norma que establece una disposición transitoria de amnistía para todos y todas las presas de la rebelión. Aquí te contamos en qué consiste.

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer
Martes 8 de marzo de 2022
La Iniciativa Popular de Norma N°48.358, que logró 17.955 patrocinios ciudadanos, fue expuesta durante la tarde del pasado lunes ante la comisión de derechos fundamentales, la cual deberá ser votada el día jueves 10. Para ser aprobada en la comisión requiere 17 de los 33 votos. De pasar a la sesión plenaria, requeriría 103 para su aprobación en la propuesta de nueva constitución.
TE PUEDE INTERESAR: La Convención tendrá en sus manos la libertad de los presos de la rebelión
¿En qué consiste esta iniciativa?
1) Se basa en el proyecto de Ley de Indulto General que está actualmente en tramitación en el Congreso. En ese sentido contempla el desprocesamiento de toda persona que haya incurrido en hechos calificados como delitos “a propósito u ocasión” de las protestas tras el Estallido del 18O. De esta manera se incluye tanto a quienes ya se encuentran con condenas firmes, como a quienes se encuentran todavía se encuentran en prisión preventiva, así como también hayan tenido un cambio en su medida cautelar (firmas). En todos los casos se considera la eliminación de cualquier tipo de antecedentes de las personas afectadas.
2) Toma de la tradición jurídica chilena en temas de amnistía e indultos la omisión de la categoría de “prisión política”. Recordemos que en repetidas ocasiones la derecha ha negado la existencia de prisión política porque se referiría a quienes sufren prisión por ideas, no hechos calificados como delitos. En este sentido la iniciativa contempla una noción de tiempo y lugar: toda persona que haya incurrido en actos calificados como delitos por motivos asociados a las protestas sociales entre el 18 de octubre del 2019 y el 12 de junio del 2022 (Plebiscito de salida).
3) La iniciativa n°48.358 toma referencia de las leyes de amnistía de España y Brasil, contemplando la reincorporación de las y los trabajadores que hayan sido despedidos por participar en protestas, así como también producto de la prisión derivada de la represión estatal y la restitución de todos los derechos laborales o sindicales conquistados hasta el momento del despido o resolución judicial. En caso de imposibilidad de restituir los derechos, se contempla una indemnización a cargo del Estado.
Con una conferencia de prensa a las puertas de la Convención Constitucional, Daniel Vargas, abogado de la Defensoría Popular de Antofagasta, redactor de la iniciativa y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, junto a Dorca Aliaga, madre de un preso político de Antofagasta y activista por la libertad de los presos de la rebelión, hicieron un llamado a las y los convencionales de la comisión de derechos fundamentales en general, y a la izquierda en particular, a que aprueben la iniciativa para que ésta pueda pasar a la discusión del pleno, donde tendrá que enfrentarse al requisito antidemocrático de 2 /3 de los votos para su aprobación en el texto.
TE PUEDE INTERESAR: Revisa el punto de prensa en la Convención por la libertad de los presos de la rebelión
Esta iniciativa popular se suma a las 2 iniciativas constituyentes de los convencionales María Rivera y Manuel Woldarsky respectivamente.