Argentina es la sede de la XI Cumbre de la OMC, que arrancó este domingo y se extenderá hasta el miércoles 13. Buenos Aires es escenario de diversas protestas contra la Organizacion Mundial del Comercio.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Lunes 11 de diciembre de 2017 11:25

Foto: Página12
Este año la Argentina es la sede de la XI Cumbre de la OMC, que arrancó este domingo y se extenderá hasta el miércoles 13. El presidente Mauricio Macri recibió a los representantes comerciales de varios países del mundo y espera la firma de un tratado comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
En medio del ajuste que los diferentes gobiernos vienen descargando a nivel regional, ahora apuestan a la firma de políticas comerciales “multilaterales” que no son otra cosa que la subordinación de los países de la región a los intereses de las clases dominantes de los países centrales.
Ya este domingo se produjo un encuentro entre los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; de Brasil, Aloysio Nunes; de Paraguay, Eladio Loizaga; y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; con la comisaria de Comercio en la Comisión Europea (CE), Cecilia Malmström. Lunes y martes también se reunirán delegaciones de ambos bloques.
Las fuentes señalaron que la intención es que haya un anuncio político, "si no es en la OMC será en la cumbre del Mercosur" de Brasilia del próximo 21 de diciembre.
Protestas contra la OMC
A modo de protesta, el domingo a la tarde se realizó el Festival Fuera OMC: Por los Derechos y la Vida en la plaza del Congreso en la ciudad de Buenos Aires, del que participaron más de 400 personas y tocaron varias bandas, entre ellas Las Taradas, El Violinista del Amor & Los Pibes Que Miraban, entre otros.
La Izquierda Diario estuvo presente en la convocatoria y dialogó con la madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Nora Cortiñas. La referente afirmó: “estoy acá porque tengo mi compromismo de estar donde hay injusticias. Levanto todos los días la bandera de lucha de mi hijo, Carlos Gustavo. Estos dias corremos peligro de que acá se pacten arreglos que sean todos en perjuicio del pueblo. Así que estar atentos para contrarrestar todo lo que trae esta Organizacion Mundial del Comercio”.
Para el martes se espera una marcha a las 18 horas en el Congreso para reclamar frente a la entrega de los recursos naturales y el empeoramiento de las condiciones de vida del pueblo trabajador. Históricamente, la OMC ha sabido encabezar las políticas neoliberales que se aplicaron en la década de los 90 en la región. Actualmente, los representantes de las burguesías nacionales buscan firmar el Tratado del Libre Comercio para paliar los efectos de la crisis económica abierta a nivel mundial y aumentar las ganancias de los empresarios a costa de los trabajadores.