La avícola, que posee plantas en Ezeiza y El Jagüel, publicó en sus carteleras un comunicado para el personal acerca del fin de la conciliación obligatoria y su decisión de ratificar los despidos que estaban suspendidos por la misma.
Jueves 16 de julio de 2015
Durante la tarde del último día de conciliación obligatoria la patronal adelantó sus intenciones, al no haber posibilidades de nuevas prórrogas. Aduciendo que tras un año de presentar el preventivo de crisis y la convocatoria de acreedores, no había logrado llegar a un acuerdo con los representantes del sindicato sobre como sortear la crisis reduciendo costos la empresa, declara que opta por ratificar los despidos realizados hace unas semanas, que hasta el momento se encontraban suspendidos por la conciliación obligatoria.
La Familia Rasic (así firman la carta) expresa que realizó numerosas ofertas para "solucionar" los problemas, pero sus ofertas son todo un menú de caminos que conducen a un solo objetivo: realizar un ajuste cargando las consecuencias sobre las familias obreras. Desde suspensiones programadas hasta bajas de sueldo en torno al 30%, todas las vías ponen la soga al cuello a los trabajadores.
Transcurrió un año desde que la empresa comenzó con una serie de acciones como lock-outs, intentos de despidos y persecución sindical, para seguir luego con el pago de quincenas en “cómodas cuotas”, con micrófonos ocultos para espiar a los trabajadores, metiendo patotas en la planta y muchas cosas más. Para este nuevo ataque cuenta una vez más con el apoyo del Estado, ya que la planta se mantiene militarizada desde hace dos semanas. El gobierno de Scioli, que en la campaña dice defender los puestos de trabajo, hasta ahora viene dejando que Rasic aplique distintos ataques a los trabajadores y que pasen los despidos. En Cresta Roja se les cae la careta a estos políticos y se muestran como lo que son, los candidatos del ajuste.
El jueves 16 por la mañana se realizaría una reunión entre la patronal y los representantes del sindicato. Al ser consultado por este diario, Javier "Poke" Hermosilla, candidato a vicegobernador por la Lista 1A del Frente de Izquierda y dirigente de la opositora Lista Bordo de la alimentación dijo que "todo lo discutido con la patronal tiene que ser llevado a la asamblea para que todos los compañeros puedan ser partícipes de decidir cómo enfrentar el ajuste que les quieren imponer; esa empresa obtuvo ganancias enormes durante años y ahora quiere dejar casi 400 familias en la calle, las familias de los obreros que los hicieron ricos con su trabajo. Que abran los libros contables y muestren todo esto". También exigió "al sindicato y la federación un plan de lucha del gremio votado en asambleas y plenarios, no podemos permitir que hagan pagar los platos rotos a los trabajadores". Para terminar afirmó que "desde la Agrupación Bordo de la alimentación y la interna de Mondelez Pacheco (ex-Terrabussi) nos solidarizamos con los trabajadores y sus familias y llamamos a una amplia campaña de solidaridad para apoyar su lucha".