×
×
Red Internacional
lid bot

JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN BRASIL. Inofensiva convocatoria de las centrales sindicales contra las reformas en San Pablo

Las manifestaciones en San Pablo, convocadas por las centrales sindicales, demostraron su impotencia para combatir las reformas. También hubo convocatorias en 18 estados contra la reforma laboral, que precarizará las relaciones de trabajo en Brasil en más de 200 puntos.

Sábado 11 de noviembre de 2017

Las protestas contra la implementación de la reforma laboral comenzaron en la mañana del viernes (10) en San Pablo. La convocatoria fue realizada por las centrales sindicales en todo el país. Las nuevas reglas entran en vigencia este sábado 11 de noviembre.

Lamentablemente las centrales sindicales convocantes -CUT, CTB, UGT, Força Sindical, entre otras- dirigidas por el PT, PCdoB u otros partidos, mostraron una vez más que no quieren llevan adelante ningún combate serio contra las reformas, organizando manifestaciones inofensivas para gobernadores de todo el país, como la de Plaza da Sé, en San Pablo, en nombre de seguir negociando con el gobierno el Impuesto Sindical.

Las burocracias sindicales mostraron una vez más que quieren seguir sin luchar contra la quita de derechos de los trabajadores y construyeron la jornada sin discusión en sus bases, transformando esta "Jornada Nacional de Lucha" en un día simbólico e inofensivo para el gobierno, demostrando que en realidad su único interés es el mantenimiento del Impuesto Sindical que garantiza sus privilegios particulares, dejando a todos los trabajadores de Brasil merced de los ataques del gobierno de Temer.

El movimiento Nossa Classe (Nuestra Clase) participó con una delegación en la manifestación en San Pablo, denunciando el papel nefasto y criminal de las centrales sindicales y planteando la necesidad de retomar la lucha en mano de los trabajadores, utilizando el ejemplo de Rio Grande do Sul que están hace más de un mes mostrando el camino de lucha para que los gobernadores no descarguen la crisis en la espalda de los trabajadores con una lucha ejemplar de resistencia. Es necesario nacionalizar una amplia campaña de solidaridad con la lucha en Rio Grande do Sul, y seguir su ejemplo nacionalmente, para derribar la reforma laboral y previsional.

Es urgente que el PSOL, la Central Sindical y Popular (CSP-Conlutas), las Intersindicales y los movimientos sociales como el MTST, que hoy poseen un papel importante en el escenario nacional, construyan un polo antiburocrático de exigencia a las centrales sindicales para que pongan en pie un plan de lucha concreto para enfrentar la reforma laboral y previsional, organizando la resistencia para imponer que los capitalistas y corruptos paguen por la crisis. De esta manera, lograr anular esta reforma que pretende arrojar a la precarización a cada vez más trabajadores con sus más de 200 puntos de "flexibilización" de las leyes laborales.

Las protestas fueron convocadas también en los estados de Alagoas, Bahia, Brasilia, Ceará, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, Sergipe y Tocantins.