×
×
Red Internacional
lid bot

MILITARIZACIÓN. Insiste ONU en rechazo a Ley de Seguridad Interior

El organismo internacional insitió en alertar sobre los peligros de la aprobación de esta ley para los derechos humanos.

Lunes 18 de diciembre de 2017

La oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reiteró su rechazo a la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, ocurrida el pasado 15 de diciembre en lo que fue un verdadero madruguete al descontento popular que rechaza la militarización del país.

El organismo internacional insistió en que esta Ley representa riesgos para los derechos humanos de la ciudadanía y no ofrece certeza jurídica alguna sobre el marco de operación de las Fuerzas Armadas, toda vez que ese fue el argumento con que políticos y la prensa alineada al régimen presentaron a la opinión pública el proyecto.

Leer: Gobierno de Peña responde a la ONU sobre Ley de Seguridad Interior

La ONU-DH ahondó en que estas imprecisiones confunden conceptos como "seguridad nacional", "seguridad interior" y "seguridad pública", además de que hace norma una medida como la militarización, que en su momento fue emprendida con la promesa de ser temporal, cuando Felipe Calderón dio por iniciada la "guerra contra el narco" y sacó a los militares de los cuarteles.

La Oficina consideró que el debate en torno a la Ley fue insuficiente para satisfacer las inquietudes manifiestas no sólo por organizaciones sociales y activistas, sino por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la misma ONU. Como último recurso, la ONU exhortó a interponer acciones de inconstitucionalidad contra esta Ley.

Leer: Libertad de expresión en México bajo ataque con Ley de Seguridad Interior: CIDH y ONU

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) pidió a Enrique Peña Nieto vetar la Ley, sumándose a las voces que aseguran que pone en riesgo los derechos humanos. Al igual que la ONU, AI recordó que la militarización del país sólo ha traído una larga lista de violaciones a los derechos humanos, que incluyen ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas.