×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVAS PRESENTACIÓNES. Insisten en pedido de indagatoria a Milani por desaparición del conscripto Ledo en 1976

El fiscal Carlos Brito cuestionó al juez Daniel Bejas, quien desestimó el pedido de indagatoria al actual jefe del Ejército. Para la hermana del soldado riojano Bejas “quiso quedar bien con el Gobierno” durante el 18F.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Jueves 26 de febrero de 2015

1 / 1

El fiscal federal Carlos Brito apeló la resolución del juez federal Daniel Bejas de la semana pasada en la que se rechazaba su pedido de llamado al actual jefe del Ejército César Milani a prestar declaración indagatoria por la desaparición del soldado Alberto Ledo. El fiscal calificó de “arbitraria” la decisión del magistrado. Ahora será la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán quien determine si confirma o revoca el fallo de Bejas, decisión que podría tardar meses.

En su resolución conocida el 18 de febrero, Bejas había cuestionado que Brito se haya centrado solamente en el acta falsificada de la deserción de Ledo. El juez federal había destacado el hecho de que “Milani a la fecha de los hechos ocupaba el cargo más bajo dentro de los oficiales subalternos del Personal Superior del Ejército (Alferez o Subteniente)”. Un argumento que fue cuestionado por asemejarse a la obediencia debida. Además se cuestionaba que, dado su bajo grado militar, Milani haya tenido “el deber especial de decir verdad que exige la figura, siendo insuficiente a tales fines la mera realización de la tarea de confección de un acta.”

En su escrito Brito respondió a las críticas. Sostiene que el legajo de deserción falsificado es “la exteriorización en el mundo real de la maniobra pergeñada por Milani para encubrir la privación ilegítima de libertad y el homicidio calificado de Ledo, y, a su vez, el soporte material en el que se falsea ideológicamente las fechas y los lugares que contribuyen a consumar el tipo penal endilgado”

Para Brito el acta de deserción falsificada es “medio probatorio” en el que se sostiene la responsabilidad de Milani como del entonces capitán Esteban Sanguinetti. La firma de ambos militares aparece en el escrito falsificado. Actualmente Sanguinetti se encuentra procesado con prisión preventiva desde 2013 como autor del secuestro y crimen de Ledo. Bejas también rechazó el pedido de ampliación de la indagatoria de Sanguinetti.

Por último, el fiscal Brito rechazó los argumentos que infieren que Milani no tiene necesaria responsabilidad dado su bajo grado militar. “No existen dudas que Milani estuvo en Tucumán con el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141 de La Rioja, desde el 20 de Mayo hasta el 17 de Julio de 1976, y que fue designado por Sanguinetti para instruir las actuaciones referidas a la supuesta deserción simple de Ledo. (…) Resultan inentendibles los reproches del juez de instrucción, de no haber justificado la función y tareas del encartado [Milani], que en nada modificarían las imputaciones formuladas".

Presentación judicial y críticas de familiares de Ledo

El pasado lunes Graciela Ledo, hermano del conscripto, presentó en el juzgado federal un recurso de reposición y apelación en subsidio, exigiendo la revocatoria del fallo dictado por Bejas. Calificaron al fallo de “parcial y arbitrario”, considerando que se omitió “valorar prueba indispensable”.

Queda en manos de Bejas resolver si concede o no el recurso para que la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán revise su fallo. Ante una eventual negativa, familiares adelantaron que irán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por “violación del derecho a la verdad y a la investigación y sanción de los crímenes de lesa humanidad”.

También rechazaron el argumento de Bejas según el cual Milani, por su bajo grado y su juventud, no tenía “el deber especial de decir verdad que exige la figura”. Consideran que aquí Bejas “incurrió en una arbitrariedad”.

La hermana de Ledo sostuvo que no fue casualidad que el fallo sea conocido durante el 18F, la marcha convocada por los fiscales opositores. “Ésa no fue una coincidencia, sino un hecho que demuestra la falta de parcialidad del juez, que quiso quedar bien con el Gobierno, por un lado, y por otro evitar que su resolución tenga mucha trascendencia en los medios, que estaban más atentos a la marcha”.