×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura Porteña. Insólita iniciativa del macrismo

A instancias del oficialismo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en la sesión ordinaria del pasado jueves 11 la designación de Marcelo Tinelli como “personalidad destacada de la cultura”.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 16 de septiembre de 2014

Con 29 votos positivos, se aprobó el texto del macrismo que homenajea al empresario y conductor televisivo Marcelo Hugo Tinelli como “Personalidad Destacada de la Cultura”. La iniciativa obtuvo sólo 4 votos negativos, de Gustavo Vera (BC), Pablo Ferreyra (SL), Paula Oliveto (CC) y María Rachid (FpV), y 5 abstenciones de Jorge Aragón, Gabriel Fuks, Lorena Pokoik, Gabriela Alegre (FpV) y José Campagnoli (NE).

El legislador del PRO Oscar Moscariello, autor de la iniciativa, fundamentó su propuesta en la “exitosa trayectoria” de Tinelli, a quien destacó por su rol como “conductor de televisión, empresario y vicepresidente del Club San Lorenzo de Almagro".

Una “jodita” que indigna

Una valoración muy distinta tienen por cierto las organizaciones de mujeres, que denuncian al conductor por su reiterada misoginia y cosificación de la mujer.

Recientemente, frente a polémicas declaraciones del empresario sobre la violencia de género, la agrupación de mujeres Pan y Rosas difundió una declaración en la que afirman que “Tinelli, famoso por su machismo, ya tiene varios años encima de exhibir a las mujeres y sus cuerpos cual mercadería en un mostrador”, en un show que las desvaloriza como “tontas” e “inferiores”.

A la banalización de las producciones televisivas de Tinelli, que hacen del canto y el baile una excusa perfecta para situar a la mujer como objeto privilegiado del deseo de terceros, así como de la competencia y la codicia, hay que agregar las cifras que demuestran que la violencia de género se ha convertido ya en la principal causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

En Argentina, pese a la ausencia de cifras oficiales, la Asociación Civil La Casa del Encuentro aportó recientemente un dato escalofriante: ante la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Congreso de la Nación, informó el pasado martes que sólo en los últimos cinco años han sido registrados al menos 1520 asesinatos de mujeres y que 295 de estos femicidios ocurrieron en lo que va del año.