×
×
Red Internacional
lid bot

A 45 años del Golpe cívico-militar. Insólita provocación del Ejército ad portas de la conmemoración de 45 años del Golpe

En esta jornada, el Ejército desplegó amplia intervención celebrando sus 208 años de existencia en la Plaza de la Ciudadanía de cara a la conmemoración de 45 años del Golpe, siendo esta Institución una de las protagonistas del genocidio que ocasionó miles de muertes durante la Dictadura.

Catalina RP

Catalina RP Periodista, Usach

Viernes 7 de septiembre de 2018

Imponentes tanques de guerra, helicópteros y decenas de militares colmaron el paisaje en el centro de la capital, específicamente en la Plaza de La Ciudadanía, frente a La Moneda, durante esta mañana. En esta instancia, la Institución extendió más de una decena de stands para mostrar el rol que cumple el Ejército en “resguardar la vida de los chilenos y su compromiso con la sociedad”.

Discurso que contrasta con el papel represivo que cumplió las Fuerzas Armadas durante el período de Dictadura, expresado en las miles de muertes ejecutadas, torturas físicas y psicológicas, golpes, violaciones y desapariciones de miles de personas, situación que se extiende hasta hoy con la militarización de La Araucanía. Y es que aún existen cientos de genocidas que viven impunes, entre ellos militares, mientras cientos de familia saldrán este domingo 9 de septiembre a las calles exigiendo justicia, en una nueva conmemoración del 11 de septiembre.

Es por esto que, resulta una provocación que, mientras cientos de personas aún se preguntan dónde están los detenidos desaparecidos, un gobierno derechista como el de Piñera, que niega la historia, extienda y avale este tipo de actividades a tan sólo horas de que se despliegue una marcha en reclamo de justicia y contra la impunidad de violadores de los Derechos Humanos.

Te puede interesar: A 45 años del golpe: Marcha contra la herencia de la dictadura

Esta movilización se desenvolverá en una instancia donde los Derechos Humanos han sido parte del debate nacional, debido a los dichos del ex ministro de Cultura contra el Museo de la Memoria y por la libertad condicional que otorgó la Corte Suprema a violadores de los DD. HH. en dictadura.

Es por esto el llamado a marchar contra la impunidad, para que todos los genocidas paguen con prisión común y efectiva, y por el cierre inmediato del penal de lujo Punta Peuco.

Desde la Izquierda Diario convocamos a movilizarse contra el gobierno de derecha, y de manera independiente y contraria a la ex Concertación y ex Nueva Mayoría, que durante años gobernaron y mantuvieron la impunidad y los beneficios a criminales de lesa humanidad, además de administrar y profundizar las herencias de la dictadura de Pinochet y el modelo neoliberal.